jueves , mayo 30 2024
Home / Actualidad / Coronavirus: la Corte Suprema recomendó no compartir el mate ni los celulares

Coronavirus: la Corte Suprema recomendó no compartir el mate ni los celulares

-El Departamento de Medicina Preventiva y Laboral también recomienda no compartir vasos, utensilios y limpiar frecuentemente el botón de descarga del inodoro-.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió hoy un comunicado en el que recomendó no compartir mate ni teléfonos celulares.

El Máximo Tribunal expresó su preocupación ante el coronavirus y dio recomendaciones para la prevención de las infecciones respiratorias agudas en general.

Según el documento, las medidas de alerta buscan «disminuir los riesgos de contagio en los empleados del Poder Judicial de la Nación» y «recomienda que se refuercen las medidas de vigilancia para las infecciones respiratorias agudas a fin de establecer los casos probables de esta infección».

Las recomendaciones:

*Vacunación para virus de influenza, recomendado por la OMS para todas las personas siendo obligatoria para un grupo más restringido, entre ellos los trabajadores de la salud, mayores de 65, trabajadores con enfermedades crónicas (EPOC, asma DBT, enfermedades renales, hepáticas, inmunosuprimidos, etc.), embarazadas, niños de 6 a 24 meses. Siempre consultar con su médico.

*Vacunación para neumococo, en los casos indicados por su médico.

*Higiene: lavado de las manos frecuentemente o con jabón en gel o alcohol en gel, así como después del contacto físico y antes y después de comer.

*Cubrirse la boca al toser y estornudar, con un pañuelo desechable o con el ángulo del codo.

*No compartir vasos, utensilios, alimentos, mate y celulares.

*Mantener permanentemente limpios los lugares de trabajo y áreas comunes.

*Realizar la limpieza de los filtros de aire acondicionado en forma frecuente.

*Ventilar los ambientes en forma regular, durante unos minutos, al llegar, y cada tres horas.

*Poner a disposición de los empleados suficientes productos para la higiene de manos (jabón líquido, jabón sin enjuague antibacterial, alcohol en gel, toallas y pañuelos desechables y cestos con bolsas de plástico).

*Mantener limpio el baño y realizar una limpieza frecuente de las canillas y del botón de descarga del inodoro.

*Colocar un cesto para descartar toallas de papel; evitar compartir las lapiceras, lápices, biromes, etc.

Vea también

CAMUZZI INFORMA: CONSEJOS PARA AHORRAR EN EL CONSUMO DE TU FACTURA DE GAS

-Conocer cómo se compone una factura, cuáles son los conceptos facturados, los cuadros tarifarios vigentes …