domingo , junio 16 2024
Home / Actualidad / TERRENOS MUNICIPALES QUE NO LLEGAN A QUIENES MÁS LOS NECESITAN: ENTREVISTA EXCLUSIVA A JUAN VIGLIERI, DE LA MULTISECTORIAL LOBOS

TERRENOS MUNICIPALES QUE NO LLEGAN A QUIENES MÁS LOS NECESITAN: ENTREVISTA EXCLUSIVA A JUAN VIGLIERI, DE LA MULTISECTORIAL LOBOS

LOBOS 24 entrevistó esta tarde a Juan Viglieri, uno de los representante más jóvenes de la Multisectorial Lobos, por un tema álgido y sensible para el mejoramiento de la calidad de vida de los lobenses.

A continuación, algunas de las expresiones vertidas a nuestro medio por Viglieri:

“Estamos empezando a trabajar sobre una cuestión que en principio aparece como una novedad al ser la Multisectorial un espacio reciente, pero es un tema que ya viene de larga data porque las ordenanzas municipales así lo indican. Nos abocamos a recabar información desde el primer minuto, te lo puedo asegurar. Para comenzar a explicarte a vos y a la sociedad, entre 2018 y 2020 el Ejecutivo Municipal, en conjunto con el HCD, sancionaron diversas ordenanzas que le permitieron a privados realizar la subdivisión de parcelas de gran porte a otras de menor tamaño. Es decir, lo que conocemos como loteos. Por medio de un acuerdo con el Municipio, se les permitió a un grupo de privados subdividir esos predios, algo que no estaba (ni está) permitido por la ordenanza de zonificación vigente. Fue así que, por ejemplo, una manzana que no se podía dividir en parcelas más chicas, a partir de ese acuerdo refrendado por las ordenanzas aprobadas, le posibilitó al titular de ese inmueble hacer un loteo, dentro de los que hoy vemos a diario en la ciudad. Hasta ese punto no sería problema, el tema es que para poder avanzar en esa etapa, el Ejecutivo tendría que haberse basado principalmente en la Ley de Hábitat, que es la N° 14.449. Esta Ley le permite al Municipio hacerse de una parte de esos terrenos como compensación de esos acuerdos establecidos con particulares. De esta manera, si de una división se podían sacar 100 lotes, automáticamente el 15 % de esa cifra queda para que la Comuna disponga libremente de ellos. La contraprestación era que el titular del inmueble se encargara de abrir las calles, arbolar el lugar, habilitar el alumbrado público, entre otras condiciones”.

Prosiguió diciendo que: “Todo esto fue posible mediante más de 10 ordenanzas que se sancionaron, muchas de ellas correlativas en su numeración, y que habilitaron este tipo de acuerdos. El problema es que el municipio nunca hizo uso de esos terrenos que le corresponden por el porcentual en un contexto donde el déficit habitacional en Lobos es complejo. Hay una demanda de más de 2.000 vecinos que están solicitando terrenos para poder construir. Ellos dicen que nunca los pudieron escriturar, lo cual es falso, porque en 2022, cuando el Gobernador Kicillof vino a entregar las escrituras sociales, dentro de ellos de ellos se entregaron 130 lotes escriturados a nombre del Municipio, está el listado, es oficial. Y pasaron programas como el Procrear, donde algún vecino se podía construir una casa y al no tener el terreno obviamente no podían avanzar con el crédito, siendo que el municipio los tenía a disposición y pese a ello no los habilitaba”.

“Desconocemos por qué el Ejecutivo tomó esta decisión, pero el hecho concreto es que los terrenos estaban, que los programas podrían haber acompañado ese desarrollo para que los vecinos y vecinas de Lobos pudieran tener acceso a una casa propia, pero eso no sucedió. Después surgió el trabajo de la Dra. Mariana Cosso, que de manera unipersonal empezó a representar a diferentes lobenses que atravesaban situaciones de desalojo, familias con integrantes que tenían situaciones de discapacidad… Se dictaron cautelaren que habilitaban o indicaban al municipio a tomar una medida correctiva en relación a esta situación, y como paliativo lo único que se hizo fue acordar alquileres de manera temporaria por dos o tres meses que no solucionaban en absoluto la cuestión de fondo».

Subrayó que: «Cuando nosotros hicimos la primera denuncia pública de esto, el 12 de marzo, empezamos a trabajar en un proyecto donde queremos avanzar en esa línea, pero el municipio presentó su propio proyecto, y planteó la necesidad de solicitar de que se apruebe una ordenanza para que se comercialicen esos terrenos. No coincidimos para nada, porque los terrenos no deberían ser comercializables. El artículo 2 de la Ley de Hábitat es más que claro en ese sentido. No dice nada de lo que el municipio plantea. Dicha Ley establece la necesidad de desarrollar la zona urbanística en función de las personas más carenciadas, no para que desde el Ejecutivo dispongan de esos lotes y implementen otro plan de Gobierno”.

Añadió Viglieri que: “No existe en el municipio un banco de tierras que a nosotros nos indique cuál es la totalidad de los terrenos disponibles. Lo que estamos exigiendo a partir de nuestro proyecto, es que realmente se identifiquen los lotes fiscales y los terrenos con servicios con los que se cuentan: Desde cuándo están, cómo se originaron, dónde están ubicados. Sabemos sí que la cifra mínima de terrenos disponibles sería de 130, pero pueden ser muchos más. Por tal motivo, estamos en un proceso de entendimiento comunitario con el DEM para que se expida en relación a esta cuestión”.

“Entendemos que todo esto tiene que ver con un acuerdo político con un sector de la población, que en principio debería haber sido en beneficio de la comunidad, al observar las ordenanzas, los convenios, y demás, no comprendemos por qué si estos terrenos existen y están escriturados, no los cedieron gratuitamente en el momento oportuno. Los alcances de lo que te estoy diciendo están enmarcados en los artículos de la Ley de Hábitat. Fijate que para el último plan Procrear hubo 526 inscriptos, y solamente se asignaron dos predios. No se respetó en lo más mínimo el espíritu de la Ley, ya que están escriturados. Mientras tanto, estamos a la espera de que el municipio nos convoque para profundizar sobre esta materia. Los bloques de concejales de la oposición se han comprometido a colaborar con nosotros, por otras parte los concejales de Unión por la Patria se manifestaron interesados sobre este asunto, por lo cual estamos con la expectativa de que el reclamo que sea recogido o al menos debatido por el resto de los bloques».

“La idea de todo esto es lograr un entendimiento futuro que sea acorde al proyecto que se viene presentando. Nosotros hoy volcamos una línea clara de trabajo, que responde a una adecuación a este sistema, avalado por abundante documentación, que hace a todo el proyecto: Medidas cautelares, actas donde funcionarios municipales niegan la existencia de lotes con servicios, listado de aquellos que ya figuran en la Web y que están inscriptos a nombre del Municipio… Y además hay un montón de material periodístico donde las autoridades hacen promesas de resolver el déficit habitacional de Lobos sin que hasta la fecha se haya concretado nada. No se avanzó en nada, llegamos a 2024 con casi dos mandatos y medio del actual Intendente, y no vemos que haya voluntad política de resolver el problema. La solución es urgente, porque a nuestros vecinos los están desalojando hoy”, finalizó Viglieri.

(Producción periodística y fotográfica: Patricio Contrera, para LOBOS 24) 

Vea también

POR EL FIN DE SEMANA LARGO, RESTRINGEN LA CIRCULACIÓN DE TRÁNSITO PESADO EN RUTAS Y AUTOVÍAS BONAERENSES: CONOCÉ CUÁLES SERÁN

En la previa del primer fin de semana largo de junio, el Gobierno bonaerense dio …