En diálogo con LOBOS 24 y Lobos Digital, el concejal de la UVC, Luciano Ré, se refirió al futuro de dicha fuerza política, a la posibilidad de ir solos o con otra boleta de anclaje nacional, y dejó definiciones importantes para el futuro.
En los primeros minutos del ciclo televisivo “Café Doble”, el dirigente subrayó: “Siempre es motivo de discusión en un partido vecinalista como el nuestro si vamos a elecciones con boleta corta o con alguna alianza de un partido nacional, y los que participamos de las reuniones y asambleas somos los que decidimos. Y siempre está esta disyuntiva que jugárnosla con la boleta corta o si participamos de un armado nacional, como ha sido desde las elecciones de 2015. Por ahí hoy es casi una utopía pensarlo, pero uno siempre tiene la expectativa de ir con la boleta corta porque tiene un componente tanto nostálgico como idílico, pero cuando uno analiza la política y cómo se ha modificado el entramado, yo creo que hay que apostar por alianzas. Eso será lo que se va a debatir en asamblea a fines de abril”.
“En cuanto al presupuesto, recién hoy nos llegó el proyecto del Ejecutivo y va a llevar un tiempo de estudio antes de poder aprobarlo o no. El debate por se da según prioridades que uno puede llegar a tener relacionadas al espacio político que representa, las perspectivas personales, pero claramente es la Ley de Leyes y tiene que ver con un proyecto de gobierno. Tengo una buena relación con todos los concejales, no sólo con los del oficialismo. Por supuesto, es más factible que lleguemos a un acuerdo electoral con un espacio como LLLA que con el peronismo, eso es obvio. Sin embargo, yo no estoy del todo de acuerdo con la gestión de La Libertad Avanza a nivel nacional. Todavía no hay nada definido, ha habido acercamientos con el Ejecutivo, con el radicalismo, pero no hay nada cerrado. Te repito, lo que se discutirá en la asamblea venidera es la posibilidad de establecer alianzas de forma genérica. Por supuesto, habría que ver cómo suma en términos de votos, hay que hacer un análisis estratégico de la política local y de la política macro”, subrayó el edil vecinalista.
“El Ejecutivo es quien administra, por ende, nosotros generamos los planteos del caso, hacemos el análisis pormenorizado, pero siempre desde esa perspectiva que es el instrumento que representa el presupuesto para un gobierno que fue elegido por el voto. Mi percepción es que hoy no tenemos una visión de avance, parece un gobierno de sostén, que está en una meseta. No se ve un progreso palpable que contribuya a la calidad de vida de los vecinos. El tema es que hay un desgaste lógico, yo creo que en su momento era un gobierno para el bronce, y hoy estamos ante una gestión que no va a trascender en la historia. Esta necesidad de perpetuarse, de romper con todo lo que por ahí se pregonaba, es lamentable. Y es una lástima también, porque yo tengo mucha gente conocida en el gobierno municipal, personas capaces y honestas, con ganas de ver a Lobos en lo más alto. Como te decía, fue una gestión que se supo destacar y ahora vemos que va a quedar en el ocaso de la intrascendencia. En un principio vino con un ímpetu, con una visión nueva respecto de la administración de recursos, quedó bien parado en la pandemia, pero se estancó en administrar, cuando para mí la política es trascender. Hacer política implica hacer cosas que trasciendan. Los secretarios y directores también influyen, pero no puedo generalizar porque se ha hecho un buen trabajo en las secretarías, y como siempre, creo que el responsable es quien está a la cabeza. Yo tengo una mirada de aceptación hacia la mayoría de los funcionarios, pero te das cuenta de que hay mucha gente que se alejó del gobierno, cuando comenzás a contar han sido muchos, y para mí eso no es casualidad”.
Ante una pregunta concreta, sostuvo: “La actividad comercial está estancada, y eso no escapa a las generales del país, las piezas se están reacomodando, tengo una mirada crítica hacia el gobierno nacional pero pese a todo rescato que ha logrado hacer cambios muy importantes en poco tiempo y que eran impensados. Hay que darle el aval de la democracia, se eligió a este presidente y hay que bancarlo. Pocos creían que Milei iba a ganar, y los políticos “no la vimos”, como se dice ahora. Claramente fue un voto contra la política tradicional, pero no veo que estén ejerciendo una forma de hacer política distinta a la que ya conocemos. Encierra muchos vicios tradicionales, todavía no lo puedo definir, tiene tintes de populismo de derecha, pero es difícil. Yo estoy a la expectativa como lo está mucha gente, con formas totalmente ajenas a la que teníamos incorporadas”.
«NOS HAN QUERIDO VER MUERTOS Y NO PUDIERON LOGRARLO»
“Muchos afiliados se oponen a una posible alianza con La Libertad Avanza, otros aseguran que no nos conviene ir solos con la boleta corta, o que en su momento no fue una buena decisión ir con el radicalismo… Nosotros tomamos decisiones en forma democrática y orgánica, por eso valoro el espacio de la UVC, siempre nos hemos plantado ante lo que no creíamos correcto. Desde la franqueza, y con argumentos, hemos dicho lo que no nos gusta, y hoy tenemos nuestro espacio consolidado, ello ha hecho que la gente sea más proclive a participar de las reuniones y asambleas. Y en abril vamos a definir si establecemos alianzas o vamos solos como era antes, con la lista 334. Hay un proceso distinto del que se vivió con Enrique Oyarzun en la presidencia, porque a él le tocó un momento muy difícil del comité y se lo puso al hombro, le tocó atravesar momentos de zozobra, y lo supo llevar con hidalguía y entereza. Hoy se abre una etapa de la UVC con un escenario más relajado y de fortaleza. Por diferentes situaciones, nos han querido ver muertos, y no han podido lograrlo. Hoy ya superamos esos ataques y esos embates, y Raúl Berrueta, que es nuestro presidente actual, encuentra un comité con ganas y participación. Aunque hubo gente ajena al partido que ponía su existencia en duda, nunca aflojamos ante los ataques y la imagen que tenemos ante la comunidad es otra, estamos más activos que nunca, con una etapa muy buena en el Concejo, y bien posicionados en la política local”.
Dijo asimismo Ré que desde el HCD están trabajando para diseñar una nueva Ordenanza de Zonificación, tan importante para el futuro desarrollo de Lobos, pero que para ello requieren del asesoramiento de arquitectos y urbanistas, y el Concejo no cuenta con el presupuesto necesario para afrontar los honorarios de dichos profesionales. Se hace imperioso establecer nuevas zonas residenciales y delimitar los espacios destinados exclusivamente a la radicación de fábricas o industrias, porque en los últimos 25 años (fecha de la ordenanza vigente) Lobos ha crecido mucho y se han formado nuevos barrios, algunos de ellos muy cercanos a establecimientos fabriles.