miércoles , abril 30 2025
Home / Actualidad / INTERESANTE CAPACITACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE TRATA DE PERSONAS EN EL SALÓN DE ACTOS MUNICIPAL, CON LA PRESENCIA DE TRES DISERTANTES

INTERESANTE CAPACITACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE TRATA DE PERSONAS EN EL SALÓN DE ACTOS MUNICIPAL, CON LA PRESENCIA DE TRES DISERTANTES

Hace instantes, se llevó a cabo en el primer piso del Municipio, una Capacitación sobre Trata de Personas. La charla estuvo a cargo de los profesionales Gustavo Vera, Facundo Lugo, y Tamara Ronsenberg, integrantes de la Oficina Provincial contra la Trata y Explotación de Personas. Del encuentro participaron referentes locales del Servicio de Abordaje Contra la Violencia, autoridades municipales, Centro de Día Comunitario, y Comisaría de la Mujer, entre otros. El temario que se abordó en la charla incluyó los siguientes tópicos: Detección-Circuitos de denuncia- Asistencia- Nuevas modalidades- Canal de WhatsApp provincial para información y orientación.

En diálogo con la prensa, previo al comienzo de la disertación, Gustavo Vera se refirió al panorama actual de esta problemática: “Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos que hacen los Estados en todo el mundo para combatir la trata y el trabajo esclavo, ha crecido exponencialmente en los últimos años, y uno de los factores que aceleró su crecimiento fueron los efectos posteriores a la pandemia, la desindustrialización, desocupación, aumento de la vulnerabilidad, los fenómenos climáticos extremos, las guerras, y también el paso de la humanidad a la virtualidad a nivel masivo. Todo ello hizo que el crimen organizado mutara al ámbito virtual y que sea más fácil captar, reclutar, por las redes, de una forma más disimulada a la que lo venía haciendo. Por ese motivo hoy está entrando a todos los hogares sin excepción, transversalmente, tanto en delitos de trata con fines de explotación sexual como con fines de explotación laboral. Y encontramos muchísimas modalidades de explotación y delitos conexos vinculados a pedofilia, pornografía infantil, y grooming”.

“También tenemos este fenómeno que crece en la periferia de los barrios, sobre todo donde ronda el narcomenudeo, que también se entrelaza con la trata, con la extorsión, con el abuso, y la prostitución. La ludopatía virtual es otro fenómeno que está creciendo muchísimo, y que hace que muchos chicos desesperados se endeuden, luego no saben qué hacen, y aparece la figura de un prestamista en el mundo virtual, que pide como garantía imágenes íntimas que luego van a parar a una página de pornografía o de pedofilia. Tenemos que poner en alerta a la población, estamos recorriendo todos los municipios, trabajando con los jueces, con las fuerzas de seguridad, con los funcionarios municipal, y tratando de activar los protocolos de búsqueda de personas, capacitación adecuada a los docentes para abordar este tema en las escuelas, y sustituir una serie de políticas públicas que existían y que hoy han sido totalmente desmanteladas por el Estado Nacional, entre ellas el Fondo de Reparación de Víctimas, un programa de inclusión y capacitación laboral, otros programas de ayuda económica y de acceso a la vivienda, y un gran problema que estamos teniendo en la Provincia y en todo el país es que se detectan personas que son víctimas de trata sexual o laboral, en un ámbito laboral, en un prostíbulo, en un taller clandestino, y esa situación se agudiza en las localidades de frontera”, subrayó Vera.

“Somos el único país de Sudamérica que no tiene tipificado un delito de compra y venta de niños, niñas y adolescentes, y tenemos una sanción de la Corte Interamericana del año 2012, que la incumplieron los sucesivos gobiernos nacionales, con lo cual esto es absolutamente transversal. Más de 60 proyectos que se presentaron terminaron durmiendo en el Senado. Algo raro está ocurriendo si vemos que hay gobiernos de distinto signo político y no se avanza pese a escándalos como el de Loan, el de Liam, el de Guadalupe”, enfatizó el disertante.

Por otra parte, Vera sostuvo que: “Hoy está demostrado que la mayoría de las víctimas de trata con fines de explotación sexual han tenido algún tipo de abuso en el pasado que en general es de relación intrafamiliar, por eso reitero que es un tema que debemos trabajar sin caretas en las escuelas con los equipos pedagógicos correspondientes. Hay mecanismos o canales anónimos para hacer la denuncia que protegen un poco más al denunciante, pero sigue siendo un problema gravísimo que crece con el agravamiento de la pobreza y la miseria. Tenemos muchos casos resonantes que han tomado estado público, y esto tiene que ver con el día después, donde lo más importante es el acompañamiento terapéutico, el patrocinio jurídico, y el apoyo económico, con la posibilidad de reinsertarse socialmente. Y esto no es un debate ideológico, sino lo que dicen las convenciones internacionales”.

Vea también

PRECIOS SÚPER ACCESIBLES: FUE UN ÉXITO LA FERIA DEL LIBRO ORGANIZADA POR LA BIBLIOTECA HEROES DE MALVINAS EN CONJUNTO CON LA BIBLIOTECA SARMIENTO

Tal como estaba previsto, este sábado 26 se realizó en la Biblioteca “Héroes de Malvinas” …