martes , agosto 12 2025
Home / Actualidad / ASAMBLEA ABIERTA EN LA PLAZA 1810 CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL FERROCARRIL: FUE ORGANIZADA POR SALVEMOS AL TREN Y LA UNIÓN DE TRABAJADORES DE LOBOS

ASAMBLEA ABIERTA EN LA PLAZA 1810 CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL FERROCARRIL: FUE ORGANIZADA POR SALVEMOS AL TREN Y LA UNIÓN DE TRABAJADORES DE LOBOS

En la Plaza 1810, se llevó a cabo una asamblea abierta en rechazo a la privatización de ferrocarriles argentinos. La reunión estuvo organizada por la Asociación Civil Salvemos al Tren y la Unión de Trabajadores de Lobos.

Jorge “Pato” Gómez, Presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, fue uno de los referentes más requeridos por la prensa. En diálogo con LOBOS 24, expresó: “El ramal está dentro del proyecto del Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Provincia con el ministro Martín Marinucci. Pero hay un inconveniente, le estamos solicitando a Nación que traspase los ferrocarriles a la Provincia. Si pasan el ramal, hay presupuesto, lo dijo el Gobernador Kicillof, para que vuelva a correr Empalme Lobos- 25 de Mayo, y en un segundo tramo, a Bolívar. Por eso el único obstáculo que estamos teniendo es de Nación, hasta que se concrete el traspaso. Desde Salvemos al Tren estamos en una campaña de concientización contra la privatización porque es sinónimo de destrucción, esta película ya la vimos en la década del ’90, cuando levantaron 35.000 km. de vías y 90.000 ferroviarios quedaron en la calle. Ya tenemos experiencia de lo que pasó, y hoy más que nunca hay que conectar la Argentina. Los pasajes de micro son carísimos, el tren va valer un poco más, pero va a ser mucho menor al precio del micro. Si privatizan el ramal, el boleto se va a encarecer notablemente, por ejemplo, un viaje Once-Moreno puede llegar a costar 3.000 pesos. Lo que se está comentando es que si no logran privatizar, al ferrocarril le van a sacar el subsidio, que está en un 70 %. Y lo que no se vende, lo van a rematar para vender las tierras y hacer emprendimientos inmobiliarios. Lo peor que nos puede pasar es que hagan una torre de departamentos, porque después sobre una vía no podés sacar una torre. Nosotros desde Salvemos al Tren hace varios años que venimos en esta lucha, y creemos que podemos ir hacia una inversión estatal-privada. Adonde no llegue el privado, que llegue el Estado, pero queremos un Estado presente. El tren cumple una función social, y los sectores con más necesidades son los que más usan el tren. Este ramal está dentro del proyecto del Ministerio de Transporte, está bastante avanzado pero faltan esos papeles para concretar el traspaso”.

Pedro Monetti, empleado ferroviario de la Estación Lobos, dijo a este medio: “Yo ingresé al ferrocarril un 9 de agosto del ’89. Este aniversario significa muchas cosas vividas, 36 años, viví la privatización, y la pasamos muy mal, hubo 90.000 ferroviarios en la calle. Para lo único que sirve la privatización es para que se llene los bolsillos quien agarre la concesión. Esto denigra muchísimo al ferrocarril, lo primero que hicieron fue privatizar el Belgrano Cargas siendo que nosotros nos subvencionamos con la carga, eso estaba todo pergeñado. Vos tenés que tener un boleto barato porque el tren es un servicio público, acorde a lo que gana el laburante. Si lo vuelven a privatizar le van a cobrar a la gente 3.000 pesos un boleto, lo van a tener que pagar todos, y ese dinero no va a quedar en el ferrocarril, no va a sumar en mejoras del servicio. La renovación que están haciendo en Lobos la hicieron porque se declaró la Emergencia Ferroviaria, la vía estaba muy deteriorada, el tren tardaba dos horas y media para hacer 67 km., de Lobos a Merlo. Dentro de todo lo malo, fue un golazo, porque cuando se termine, el tren va a correr más rápido”.

Vea también

CAÑUELAS: GENDARMERÍA INCAUTÓ UNA CARGA ILEGAL DE MORFINA Y OTROS PRODUCTOS DE ALTO RIESGO SANITARIO

-Entre los productos decomisados había Remifentanilo. Se cree que el camión se dirigía a un …