jueves , julio 3 2025
Home / Actualidad / REUNIÓN DE INTENDENTES EN LOBOS EN EL MARCO DE LA ZONA DE CRECIMIENTO COMÚN: ACORDARON TRABAJAR EN PROBLEMÁTICAS COMUNES COMO LA TELEMEDICINA, EL TRÁNSITO, Y LA PRODUCCIÓN

REUNIÓN DE INTENDENTES EN LOBOS EN EL MARCO DE LA ZONA DE CRECIMIENTO COMÚN: ACORDARON TRABAJAR EN PROBLEMÁTICAS COMUNES COMO LA TELEMEDICINA, EL TRÁNSITO, Y LA PRODUCCIÓN

Hace instantes, finalizó en el salón de actos del Municipio la rueda de prensa que mantuvieron los Intendentes de Lobos, Jorge Etcheverry, y los jefes comunales de Saladillo y de 25 de Mayo, José Luis Salomón y Ramiro Egüen respectivamente. Fue en el marco de una nueva reunión de la Zona de Crecimiento Común, que preside el mandatario lobense en calidad de anfitrión.

Al comienzo de la conferencia, Etcheverry explicó los alcances del encuentro y de la cooperación recíproca entre cada distrito: ”El motivo que nos reúne hoy es conversar de varios temas, uno de ellos es la Telemedicina, cómo hicimos nosotros para tener esta gran herramienta en los cuarteles y en las localidades donde no hay medios, por eso hoy tenemos la presencia de la empresa Exo para explicar cómo es el trabajo, queremos hacer un agradecimiento especial a Rotary que fue el nexo para que nosotros tuviéramos esta tecnología que seguimos ampliando, después vamos a hablar de la violencia en el fútbol ya que tenemos un programa para menguar los improperios y exabruptos que se cometen en los partidos, y un tema que quiero exponerles a ellos tiene que ver con el arsénico en el agua. Es una cuestión que no tiene nada que ver con la mano del hombre, es un tema que excede a los municipios y que es de jurisdicción nacional y provincial, porque es acuífero que pasa por nuestra zona abarca poco más que la provincia de Buenos Aires, y la única zona que no tiene ese acuífero es el Sur, de Bahía Blanca para abajo. Como dije antes, es potestad de la provincia. Hace rato que venimos trabajando y tengo que agradecer al Intendente José Luis Salomón, porque fue quien mantuvo y le puso el hombro a la Zona de Crecimiento Común, que tiene muchos años ya, y hemos trabajado en Cultura, Turismo, en el corredor vial, la siniestralidad en las rutas para trabajar en coordinación ante los grandes accidentes, que nos quedó pendiente porque el funcionario del SAME que venía a exponer quedó varado. Hay muchas cuestiones en las cuales no hemos podido avanzar por la inestabilidad que tenemos como país, lo urgente nos saca fuerzas y no podemos llevar adelante todo lo que teníamos pensado. Ello hace que en los últimos años se haya hecho muy difícil abordar la temática del crecimiento común. Sí hemos afianzado las cosas en las cuales como Intendentes podemos trabajar y mejorar”.

El Intendente de Saladillo, por su parte, puntualizó: “La Zona de Crecimiento Común ha tenido desde su creación distintos pasos, algunos muy importantes y trascendentes, por ejemplo cuando se crearon los corredores productivos que tenían como objetivo nuclear y generar fortalezas entre los municipios que se identifican de similar manera, podemos tener distintos enfoques, pero la impronta urbana y rural es muy parecida, en ese momento había una política de Estado fuerte para fortalecer esos corredores y se hicieron intercambios inclusive con otros países, facilitando la obtención del crédito y la compra de maquinarias, algún equipamiento comunitario entre las tres localidades. Lo que dice Etcheverry es muy cierto, la inestabilidad del país hace que estos corredores no se concreten para la función a la que han sido creados. Nosotros como municipio siempre sostuvimos la administración de la ZCC, pero el funcionamiento no depende sólo de Saladillo, sino de las cinco localidades que la integran: Lobos, Roque Pérez, Gral. Alvear, 25 de Mayo, y Saladillo. Es muy interesante la propuesta de poder trabajar en equipo el desarrollo local y la producción, se han mantenido reuniones más allá de los Intendentes, porque la ZCC es mucho más que una reunión de Intendentes, circunstancialmente nos toca a nosotros asumir esa responsabilidad, pero la trascendencia de esto tiene que ver con que los equipos trabajen en conjunto, intercambien problemáticas, y normativas que en algún lugar ya han tenido resultados positivos. La Telemedicina ha sido un avance muy importante para Lobos, junto con el apoyo de una ONG como Rotary, y esa combinación de lo privado con lo institucional es muy provechosa. Como dije antes, los altibajos del país hacen que sea muy difícil dedicarle tiempo al trabajo en conjunto, cuando los problemas locales nos absorben, priorizamos lo local por encima de lo regional. Yo soy de los que creen que el desarrollo del centro de la Provincia depende de todos, incluso para la formación de carreras universitarias. Todos los municipios hoy estamos teniendo centros de formación universitaria, y eso habla de una política de Estado que se va ejerciendo a nivel regional, para dar respuesta a problemáticas que no las puede resolver la centralidad. Hoy, que un chico esté estudiando en La Plata o en Buenos Aires, cuesta muchos recursos, entonces el municipio también absorbe esa demanda. La verdad es que me parece muy positivo que cada uno de nosotros podamos intercambiar ideas, propuestas, normativas, que nos puedan ayudar”.

Vea también

WHATSAPP SUMA UNA NUEVA FUNCIÓN CLAVE: CÓMO PROTEGER TU CUENTA EN CASO DE PÉRDIDA O HACKEO

En un escenario cada vez más marcado por los intentos de robo de identidad, hackeos …