jueves , mayo 15 2025
Home / Actualidad / ADVIERTEN SOBRE UNA APP TRUCHA DE MERCADO PAGO PARA ESTAFAR A COMERCIANTES

ADVIERTEN SOBRE UNA APP TRUCHA DE MERCADO PAGO PARA ESTAFAR A COMERCIANTES

Se reitera una advertencia urgente a los usuarios de billeteras virtuales, así como a los comerciantes que aceptan este método de pago, sobre una nueva modalidad de estafa que involucra una versión falsa de la popular plataforma Mercado Pago.

En esta táctica fraudulenta, el estafador realiza una compra y notifica al vendedor que realizará el pago a través de la billetera virtual.

Aparentemente, accede a Mercado Pago, ingresa un alias o CBU y luego carga el importe consumido. La estafa se materializa cuando, desde su celular, muestra al vendedor una pantalla muy similar a la de la aplicación oficial, con el importe correcto, y se retira del lugar. Sin embargo, el dinero por transferencia nunca llega ni llegará.

El mecanismo es sencillo pero efectivo: el estafador opera con una aplicación falsa, muy similar a la real, que nunca realiza la transferencia. Esta aplicación fraudulenta tiene solo dos pantallas: una para simular la carga de datos de pago y otra para mostrar un falso comprobante, con el importe pero sin datos del emisor. No requiere autenticación biométrica ni contraseñas de la aplicación real.

La app trucha tiene un diseño muy similar al verdadero aunque existen diferencias. Su logo no es igual al de la herramienta de pagos de Mercado Libre y algunas palabras no son exactas, según lo que puede verse. Su comprobante no contiene los datos del receptor de la transferencia, como sí tiene el original, y aparece la palabra “pagar” en vez de “transferir”.

Su interfaz tiene apenas un par de pantallas: una para simular la carga de los datos del pago y una segunda para mostrar un falso comprobante, en el que se ve el importe cargado pero ningún dato del emisor. Por ello, su uso no requiere los pasos de autenticación biométrica ni las contraseñas de la aplicación real para generar el comprobante, otra cosa que podría despertar sospechas en el comerciante.

Los comerciantes deben estar alerta, ya que la aplicación falsa no está disponible en las tiendas oficiales, por lo que no se puede bloquear fácilmente.

La Defensoría del Pueblo proporciona algunas pistas para identificar la versión fraudulenta: el logo es ligeramente más grande que el original, algunas palabras no coinciden, como “pagar” en lugar de “transferir”, y el comprobante carece de datos del receptor.

Ante esta situación, se aconseja a los comerciantes prestar atención al comprobante emitido, solicitar el DNI del comprador para verificar su identidad y anotar el número de documento como registro en caso de irregularidades.

También se recomienda verificar la efectividad de la transferencia en la cuenta de recepción antes de dar por concluida la transacción. La Defensoría del Pueblo destaca que, en su mayoría, las víctimas de esta estafa son pequeños negocios.

Vea también

LANZAN EL *910, UNA HERRAMIENTA PARA DENUNCIAR Y BLOQUEAR LOS CELULARES ROBADOS

-Lo presentó la ministra de Seguridad Nacional en una de las zonas donde se registran …