miércoles , abril 16 2025
Home / Actualidad / COMIENZO DE LA SEMANA SANTA: MISA Y BENDICIÓN DE RAMOS EN LA CAPILLA SAN CAYETANO

COMIENZO DE LA SEMANA SANTA: MISA Y BENDICIÓN DE RAMOS EN LA CAPILLA SAN CAYETANO

En la Capilla San Cayetano, se realizó ayer una Misa y Bendición de Ramos, en el marco del inicio de la Semana Santa. Un nutrido grupo de fieles se dio cita en el templo de Salgado y Matanza para ser partícipes de esta celebración cargada de simbolismo. El Párroco Luis Mena bendijo los ramos que cada uno de los devotos llevaba consigo, y dio comienzo al oficio religioso.

La fiesta conmemora la Entrada triunfal en Jerusalén, un evento mencionado en cada uno de los cuatro evangelios canónicos.​ El Domingo de Ramos marca el primer día de la Semana Santa.

En la mayoría de las iglesias litúrgicas, el Domingo de Ramos se celebra con la bendición y distribución de ramas de palma o las ramas de otros árboles nativos, que representan las ramas de palma que la multitud esparció frente al Cristo mientras él entraba en Jerusalén.

De acuerdo con el Evangelio, la población adornaba el camino del Hijo de Dios con alfombras y realizando hermosos canticos. Por ello, a partir de este acto se origina el nombre de esta festividad religiosa y la costumbre de llevar ramos de olivos o palmas a las iglesias. Los cristianos se llevan estas palmas, a menudo bendecidas por el clero, a sus casas, donde las cuelgan junto al arte cristiano, especialmente cruces y crucifijos, o las guardan en sus Biblias o devocionarios.

Tras la lectura del Evangelio según San Lucas, en su Homilía, el sacerdote exhortó a ser peregrinos y testigos de la esperanza, tal es el lema que el Papa Francisco instituyó para el Jubileo de ese año.

En tal sentido, el Párroco expresó: “El Papa habla de la esperanza a la que nosotros como cristianos estamos llamados. Y es una esperanza que no defrauda, porque está puesta en la persona de Cristo. Ese Cristo que por nosotros padeció, murió y resucitó. Tenemos esperanza en la vida eterna, creemos en una vida después de esta vida. Dios se hace hombre para saldar aquella antigua deuda, como dice el Pregón Pascual. A Jesús nadie le quitó la vida, El la dio por nosotros. Los gestos se repiten, y esta no es una Semana Santa más. Es el tiempo de gracia en que el Señor invita en el marco del Jubileo a que seamos hombres y mujeres de esperanza, en un mundo que a veces no nos da mucha esperanza. A veces uno mira cinco minutos un noticiero y la esperanza queda por allá abajo. Pero tenemos que ser testigos de ella”.

“Cuántas cosas nos vienen golpeando y nos duelen, y que tienen nombre y apellido. Cuántas cosas tenemos que dejar morir para ser mejores personas: El orgullo, el egoísmo, el no involucrarse, que conduce al individualismo, algo muy peligroso. Eso no nos ayuda a ser testigos de esperanza. Si yo digo “no me meto” o “no me comprometo” podríamos ver un pecado muy sutil, un pecado de omisión. Es momento de ejercitar la caridad, la esperanza, la bondad, y si miramos la Semana Santa, no vamos a ser simples espectadores de lo que pasó, vamos a ser protagonistas de esa Pasión, Muerte, y Resurrección de Jesús, que con este Domingo de Ramos hemos comenzado”, subrayó el Padre Mena.

Vea también

TRAGEDIA EN RUTA 6: PERDIÓ LA VIDA UNA MUJER EN UN CHOQUE DE TRES VEHÍCULOS CON 9 CABALLOS SUELTOS

-El conductor del auto en el que viajaba la víctima fatal fue derivado con heridas …