A partir del inicio del ciclo lectivo 2025, las escuelas secundarias de gestión estatal en la provincia de Buenos Aires implementarán un nuevo sistema de intensificación de materias. Este cambio busca reemplazar el régimen de repitencia, una modificación establecida a mediados del año pasado por el gobernador Axel Kicillof y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
De acuerdo con la resolución de la Dirección General de Cultura y Educación, la eliminación de la repitencia tiene como objetivo “fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes”, permitiéndoles recuperar los contenidos pendientes sin necesidad de repetir el año completo.
En este marco, se pondrán en marcha los Módulos Presenciales de Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas (FORTE), que se desarrollarán en dos períodos: del 14 al 27 de febrero y del 10 al 21 de marzo. Estas clases combinarán instancias presenciales y virtuales.
A diferencia del sistema tradicional que seguirá en vigencia en colegios privados y nacionales de algunos municipios, los alumnos de escuelas estatales podrán recuperar hasta cuatro materias sin necesidad de recursar el año entero. De esta manera, aquellos que tengan asignaturas pendientes podrán avanzar de curso mientras refuerzan los conocimientos necesarios.
Por ejemplo, un estudiante que finalizó primer año con Matemáticas pendiente podrá cursar segundo año y, a la vez, asistir a los módulos de intensificación de Matemáticas de primer año.
Para que este nuevo esquema funcione, se establecerán horarios flexibles con opciones de cursada en contraturno y algunos sábados. La aprobación de las materias requerirá una nota mínima de 4 (cuatro).
Además, se contará con el acompañamiento de los Equipos de Definición de Trayectorias Educativas (EDTE), conformados por docentes, preceptores y directivos. Su rol será trabajar en conjunto con las familias para determinar qué materias deben intensificarse y diseñar estrategias personalizadas de apoyo para cada estudiante.