miércoles , junio 26 2024
Home / Actualidad / LA HISTORIA DE AGUSTÍN SANGUINETTI: MÚSICO LOBENSE DE VASTA TRAYECTORIA, E INTEGRANTE DEL POWER TRÍO «ASESINOS DEL PENTAGRAMA» (VIDEO)

LA HISTORIA DE AGUSTÍN SANGUINETTI: MÚSICO LOBENSE DE VASTA TRAYECTORIA, E INTEGRANTE DEL POWER TRÍO «ASESINOS DEL PENTAGRAMA» (VIDEO)

En una entrevista con LOBOS 24 y Canal 8, el músico lobense Agustín Sanguinetti (38), más conocido como El Sangui, relató su experiencia al periodista Patricio Contrera en el marco del programa de TV “Café Doble”.

Es integrante de «Asesinos del Pentagrama», un proyecto musical que -con su formación actual-, nació en 2009, hace ya 15 años. En tal sentido, el invitado expresó: “Somos un trío, estoy con Gerardo Arroyo y Franco Regino, y a su vez hace unos cuantos años yo empecé a involucrarme con AMIL (Asociación de Músicos Independientes de Lobos). Pensamos en una institución que nos ayudara a crecer a los músicos, a sentirnos representados. Todavía no tenemos una comisión, es algo que está en formación, mientras tanto estamos presentando el estatuto, pero estimo que en breve estaremos presentándonos con una comisión establecida. Por ahora nos reunimos en los hogares de cada uno de nosotros, vamos rotando. No tenemos una sede física oficial. Esta idea surgió allá por 2017, el germen de lo que es hoy la institución, ya teníamos el nombre, y junto con otro colega mío, Matías Castel, hemos logrado que las bandas tuvieran mayor participación en festivales masivos con Rock al Parque. Pudimos establecer una relación más fuerte con la Dirección de Cultura del Municipio, para que este evento salga de la mejor manera. Creemos que el festival está en pleno crecimiento, y eso se notó más en los últimos años, que contamos con el sonido profesional de Luis Molina y también con un escenario acorde”.

“Cuando cumplimos los 10 años con la banda, hicimos un espectáculo en Acuyai, que tuvo buena repercusión. Fue en 2019, justo antes de la pandemia. Todo el show lo grabó y lo editó Gastón Maestri, y ese material se puede ver en los clips de You Tube. El sonido y la puesta del show fue  también de Luis Molina, y salió muy bien”, subrayó El Sangui.

“El grupo se formó unos años antes, allá por 2003, pero con otros músicos, que luego continuaron con otros proyectos. Actualmente estamos Gerardo en la batería, Franco Regino en voz y guitarra, y yo en el bajo. Hemos tenido durante este tiempo músicos que nos acompañaron, como Facundo Martín, Pablo San Román, y Ariel Federico. Últimamente estamos invitando a más músicos porque creemos que la da un plus al grupo para participar de las versiones de los shows. Los temas por lo general los componemos entre los tres, pero hay algunas canciones de Gerardo, otras de Franco y otras mías. Más que nada la dinámica se da cuando uno tiene una idea y la comparte con el resto, vamos a la sala de ensayo, lo mostramos, vemos qué se puede armar, y si da para seguir avanzando. Luego ese proceso lo hacemos todos juntos, uno enciende la chispa pero el total es de los tres. En cuanto a las influencias del grupo, a todos nos gusta La Renga, Pappo, también algunas cosas del rock y del blues inglés de los ’70, Led Zeppelin, entre las bandas más icónicas. Pero sin lugar a dudas, La Renga ha sido un referente para los tres y en eso coincidimos plenamente”.

Comentó asimismo cómo pudieron sobrellevar un momento difícil y cumplir con los compromisos que tenían en agenda: “Cuando Gerardo se accidentó el febrero, tuvo que cumplir una larga recuperación, de hecho hace poco tiempo que volvió a tocar con nosotros. Claro que durante esos meses que él no estuvo, teníamos shows previstos, y el que nos salvó las papas fue Pablo Catalano, de no haber sido por él, tendríamos que haber suspendido todas las fechas que teníamos programadas. Nos ayudó un montón a sortear esa situación y a preparar un show de 12 canciones en una semana. La verdad es que Pablo es súper profesional, y el primer concierto que dimos con él en el grupo fue a beneficio de Gerardo, para costear el tratamiento ya que tampoco podía trabajar y necesitábamos recaudar fondos».

«¿Dónde ensayan?», preguntó el periodista. «Estuvimos mucho tiempo ensayando en lo del Pato Sambartolomeo, pero él no tiene más la sala desde hace un par de años. A lo último éramos los únicos que estábamos en la sala y él decidió cerrarla, así que luego pude adaptar una habitación que tengo en casa, aislarla y todo eso, así que actualmente estamos ensayando allí. Es nuestro bunker».

A modo de síntesis, Sanguinetti destacó: “El formato acústico es interesante, y hemos tocado varias veces en la Casa de la Música y en la cervecería Malkus. Está piola porque hacés arreglos distintos, no tocás tan rápido, por ahí no está la distorsión a pleno, entonces tenés que jugar más con otras cosas, como la guitarra rítmica. Es una linda alternativa para tocar, que a mí en particular me gusta bastante”.

Un dato saliente es que el disco debut de la banda, “Muerto o entero” (2011), está disponible para escuchar por streaming en plataformas digitales como Spotify, lo cual los abre a un espectro más amplio de oyentes. Agradecemos a nuestro invitado por haber participado del ciclo televisivo, y seguramente no faltará oportunidad para volverlo a convocar cuando estemos más cerca de la primavera, la fecha tradicional en que se realiza «Rock al Parque».

Vea también

NUEVO ASALTO COMANDO A DOS FAMILIAS EN EL COUNTRY CLUB

Cuatro delincuentes encapuchados y fuertemente armados, asaltaron anoche a otras dos familias que no son …