martes , junio 18 2024
Home / Actualidad / A FONDO- MARTÍN CARRIQUIRY, EL EX CANDIDATO QUE CASI LE GANA A ETCHEVERRY, SE RECUPERÓ DE UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD Y REGRESA A LA POLÍTICA

A FONDO- MARTÍN CARRIQUIRY, EL EX CANDIDATO QUE CASI LE GANA A ETCHEVERRY, SE RECUPERÓ DE UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD Y REGRESA A LA POLÍTICA

Dejó de fumar, cambió la alimentación, y se lo ve más delgado: Así está Martín Carriquiry hoy luego del ataque cardíaco que encendió todas las alarmas en la política local, por el aprecio que el ex candidato cosecha entre quienes lo conocen.

-Martín Ariel Carriquiry, abogado y ex concejal por dos períodos, es el invitado de esta semana para el programa de TV «Café Doble», que conduce el periodista Patricio Contrera en su quinta temporada al aire. En esta nota de LOBOS 24, reproducimos una síntesis de la entrevista en la que abordaron diversos temas, dejando varias definiciones interesantes. El programa se emitirá mañana, miércoles 29, al término del noticiero de la señal Lobos Digital (canal 8 y canal 102 en full HD).-

En diálogo con el conductor del ciclo, Carriquiry sostuvo: “Lo más valioso que me puedo llevar es el concepto que los vecinos tengan de mi persona, más que cualquier acto electoral. El cariño de la gente es lo único que te llevás, es una construcción, que surge de los valores que les inculcamos a nuestros hijos y creo que es lo que tratamos de transmitir desde la función pública, privilegiando un proyecto superador”.

Y relató sin rodeos: “El 15 de enero sufrí un infarto. Siempre hice deportes, me gusta jugar al futbol, al paddle, etc… y el viernes anterior justamente había tenido un partido. Ya para el sábado tuve los primeros síntomas, estuve internado durante 5 días y fui derivado de urgencia al Instituto del Diagnóstico. Tanto en Lobos como en La Plata me encontré con excelentes profesionales, que me salvaron la vida y a quienes les estoy agradecido profundamente, desde el Sanatorio y el Hospital de Lobos, me he cruzado con grandes personas, médicos que son amigos míos y de mi familia. Muy agradecido también hacia cada uno de los vecinos que me hacían llegar sus muestras de apoyo a través de los distintos medios. Dios me dio una nueva oportunidad, yo lo siento así, me dio la posibilidad de continuar con la vocación hacia los demás y hacia mí. Antes de la primera consulta con mi cardiólogo, Matías Ratti, fumé mi último cigarrillo. Había llegado a fumar dos atados por día, una locura. Pero no me costó ningún esfuerzo dejarlo. Durante 2023 me había hecho dos chequeos y había salido todo bien… A raíz de lo que me pasó, empecé a leer, y a nivel mundial, entre los 40 y 50 años es la franja etaria más expuesta a los infartos, siendo además la primera causa de muerte”.

Martín Carriquiry en un acto político de 2023

“No creo que el desgaste de la campaña política me haya pasado factura, fue un combo de todo, esto no se genera de un día para el otro. Ahora hago ejercicio todos los días, me siento mejor, y aprendí muchísimo. Estas cosas te llevan a madurar, la vida misma te va ordenando, y espero poder capitalizar todo eso en beneficio de la comunidad”, agregó el entrevistado.

Respondió abiertamente la pregunta que todos se hacen: “Voy a seguir activo en la política, lo he hablado con los médicos que me atienden, y los cambios de hábitos que tuve que implementar hacen que eso sea posible. Logré reducir los factores de riesgo, y la política es algo que particularmente disfruto mucho de hacer. Milito desde muy joven, y esa vocación es -junto a mi familia- la razón de vivir. Si Dios me acompaña, voy a poder candidatearme para 2027. Digo esto aunque falta muchísimo tiempo, y será una cuestión que se va a decidir en el seno del partido, porque puede haber vecinos que también tengan aspiraciones. Pero mi vocación de ser candidato continúa intacta. El año pasado hicimos una muy buena elección que marcó una nueva forma de hacer política, y la valoración de la comunidad fue muy positiva. Estuvimos muy cerca de ganar, la democracia es así, no se dio, y hoy legítimamente Jorge (Etcheverry) es el Intendente. Lo que sí tendrá que revalidad es esa legitimidad que el pueblo le otorgó. El apoyo está condicionado a las expectativas, y la necesidad de solución de ciertas problemáticas que hoy no están siendo resueltas para nada”.

(Foto de archivo)

“Desde el PJ venimos hablando de las cuestiones estructurales de nuestro proyecto político, y con respecto a las elecciones internas del partido, aún no están definidas en la Provincia. Creemos que también se harán extensivas, ya que representa el 40 % del Padrón Nacional. Si acá en Lobos habrá internas o no, no lo sé. Lo que tiene que discutir el peronismo es un proyecto de ciudad que sea superador y capaz de resolver los problemas de los lobenses. Las individualidades, las cuestiones más personales, se verá qué pasa. De hecho, yo fui el primero que planteé la idea que ir a internas con el espacio de Milagros Moya en las PASO, con la posibilidad de que elijan todos los vecinos y no sólo los afiliados. Lo que sí provoca un daño es cuando las construcciones individuales se interponen al interés colectivo”, subrayó Martín. Consideró que Kicillof es un buen «presidenciable» aunque puso sus reparos en la falta de un armado territorial. Sin embargo, ponderó la reunión que mantuvo con su par Maximiliano Pullaro y le puso unas fichas a Wado De Pedro como eventual candidato del PJ para 2027.

Defendió asimismo el rol del Estado ante el nuevo escenario que comenzó el 10 de diciembre: “Cuando nuestra marcha dice «combatiendo al capital», significa que el peronismo en lo que cree es en un Estado mediador entre los efectos adversos que genera ese capitalismo. Un Estado paternalista de algún modo, que se ocupe de resolver aquellos problemas que va dejando el sistema. Y en tal sentido, se deben regular las relaciones laborales para que el trabajador no quede en condiciones de inferioridad, la vida civil, entre otros ámbitos. La regulación de una norma no es ni más ni menos que la expresión de una sociedad. Pareciera que negando la presencia del Estado queremos ocultar realidades que surgen a diario. Las leyes y las decisiones de un gobierno no pueden ser más que la interpretación de las necesidades de una comunidad que requiere del reconocimiento de ciertos derechos. El Estado debe tratar de hacernos más liviano el día a día, lo cotidiano, pero no le podemos poner en la cabeza de los empresarios la responsabilidad de conducir las relaciones laborales o el destino de un país. Naturalmente quieren ganar dinero, y lo que yo veo es que desnaturalizando al Estado lo que se busca es desestabilizar todos los resortes de contención que tiene nuestra sociedad”.

“Pensemos por ejemplo lo que pasó con las prepagas: Si liberás los precios, obviamente que el valor de las cuotas va a aumentar, y al final el gobierno terminó subsidiando ese aumento desmesurado y devolviéndole en 12 cuotas a la gente lo que le cobraron de más. (…) Tenemos una gran presión fiscal y pocas posibilidades de desarrollo que provengan de decisiones políticas”.

“La Ley Bases propone la eliminación del Monotributo Social, la desregulación de la Ley de Contratos de Trabajo, y es insostenible por donde se lo mire. No tiene ni consenso político ni sustento jurídico. Tenemos convenios internacionales a los que Argentina adhirió en la reforma de 1994, en los que prima el principio de progresividad de derechos, entre ellos el derecho al trabajo. Lo que están tratando de llevar a cabo es un modelo de deterioro de los ingresos y de los derechos para fortalecer estas políticas del anarco-capitalismo financiero. Por otra parte, si vamos al contexto local, no caben dudas de que Lobos sigue postergado y que ha habido una ausencia casi total de obra pública, incluso cuando Vidal fue Gobernadora”, enfatizó el entrevistado.

Un programa donde se habló de todo, para no perderse.

Vea también

REINAUGURACIÓN DEL CENOTAFIO DE LOS CAÍDOS EN MALVINAS EN EL CEMENTERIO LOCAL: UNA MERECIDA OBRA PARA QUE NUESTROS HÉROES SIGAN SIENDO RECORDADOS

  Autoridades municipales, los familiares de los cuatro hijos de Lobos caídos en la guerra …