martes , junio 18 2024
Home / Actualidad / EDITORIAL: ¿CÓMO LE DAMOS VALOR A LOBOS PARA SALIR DEL ESTANCAMIENTO?

EDITORIAL: ¿CÓMO LE DAMOS VALOR A LOBOS PARA SALIR DEL ESTANCAMIENTO?

Desde LOBOS 24 cubrimos la Semana del Alfajor el pasado fin de semana, que a juzgar por la concurrencia que tuvo fue un éxito y no está en discusión. Lo vimos y lo constatamos. Pero insistimos en que Lobos puede, si se lo propone, organizar fiestas populares que constituyan eventos masivos y de gran convocatoria, como sucede en distritos vecinos, tal es el caso de Cañuelas o Mercedes, entre otros. Es un proceso que requiere planificación y presupuesto. De hecho, mucha gente de Lobos cuando se acerca la fecha, viaja hacia esas localidades, porque más allá de ver algo distinto, siempre cierra la jornada un artista de renombre, como Abel Pintos o Los Palmeras. Desde Salgado 40 insisten en que ni la Provincia ni la Nación les facilitan el acceso a este tipo de figuras. Es entendible que pagar el cachet de Abel Pintos o el Chaqueño Palavecino (por nombrar dos) es muy oneroso, pero no nos podemos quedar en eso, aunque sea cierto. Hay que buscarle la vuelta. Y también, que no todo se reduzca a puestos de comidas, debe haber espectáculos musicales o de danza, para que de esa manera pueda primar el espíritu de una jornada gratuita donde no sea necesario para los vecinos desembolsar dinero. Fuimos críticos sobre este punto en la apertura de la Cuenca 2023, no porque alguien nos lo contó, sino porque estuvimos ahí casi 5 horas y lo que afirmamos en su momento fue lo que vimos en los hechos. Desde las áreas de Cultura y Turismo se está trabajando bien en líneas generales, también lo que hemos destacado más de una vez, pero hay que ampliar el espectro para lograr un público más heterogéneo. No es una utopía, no es imposible. Podemos tomar como referencia Rock al Parque, un espectáculo de bandas que tiene más de 20 años de vigencia.

Otro tema que no podemos dejar  pasar por alto, es el episodio de violencia de género que padeció una empleada municipal que trabajaba en la Plaza Tucumán y que fue trasladada, según trascendió, a Punto Digital (sede del CBC). Debe abrirse una investigación a fondo, para que los responsables de esos comentarios aberrantes y misóginos sean sumariados y separados de la planta municipal. Y no sólo eso: Deben ser denunciados penalmente ante la Justicia ordinaria, algo que sí se está haciendo de parte de un abogado particular de la señora damnificada, cuando es el propio Estado Municipal quien debería ser querellante y haber asumido ese rol. Claramente sobran los motivos para tomar un decisión ejemplificadora de ese tipo.

Cuando hablamos de obra pública, hay que distinguir lo que se hizo con fondos genuinos del municipio, y lo que se construyó con aportes nacionales o provinciales. A nivel local, podemos mencionar: La instalación de un ascensor en el Palacio Municipal y sanitarios adaptados para las personas con discapacidad, algunas cuadras de asfalto (alrededor de 20, por citar un número aproximado), la finalización del CEF 105, la rotonda de las Cinco Esquinas, el polémico terraplén de la Laguna, la terminación del Centro Universitario (ex Club Palermo), el Jardín Maternal, y no mucho más. En el común de los casos, los edificios habían comenzado a ser construidos en la gestión anterior. No podemos juzgar si es mucho o poco, eso lo decidirá la ciudadanía cuando llegue el momento de votar por una continuidad de esta administración local o por otro candidato que se presente a participar en los comicios. El Intendente ha puesto énfasis en facilitar los trámites al vecino y también en la descentralización de las oficinas municipales, y en tal sentido también podríamos agregar la dependencia de la Dirección de Deportes que se trasladó a un inmueble en el Parque Ingeniero Hiriart.

El predio de la ex Maestranza, lo hemos dicho innumerables veces, permanece ocioso desde hace años y no brindarle utilidad pública es lamentable. Se ha convertido en un páramo ubicado en un sector privilegiado de la ciudad, y todo parece indicar que las autoridades municipales no tienen previsto construir nada allí. Así como lo vemos hoy, no tiene funcionalidad alguna. Sería positivo que, aunque más no sea, se construya un playón deportivo o un espacio de recreación. Los playones deportivos en los barrios fueron un acierto de la gestión de Sobrero, justo es reconocerlo. Y retomar los proyectos de un antecesor que dieron buenos resultados no debería ser en menoscabo de nadie.

Por otra parte, lo que sí podemos afirmar al tener contacto diario con los lectores y lobenses en general, es que al común de la gente poco le interesa que en la Provincia o en la Nación gobiernen Fulano o Mengano, o las mezquindades que puedan surgir en torno a ello. Más de una vez dimos ejemplos concretos y palpables de otros distritos que no están alineados (por llamarlos de alguna manera) y que pese a eso reciben obras y fondos para volcar a partidas específicas. Y como ya nadie “come vidrio”, los mismos lobenses saben discernir cuando aparece un período de efímera prosperidad porque “se vienen las elecciones”, en contraste con todos los años previos donde no se avanzó a un ritmo significativo en todas las áreas que hicimos mención. 40 años de democracia deben servir no sólo como mera efeméride, sino para ir ejercitando los derechos que nos son propios como ciudadanos de un Estado de Derecho. Y dentro de esos derechos consagrados, está el de la libertad de expresión.

LOBOS 24

Vea también

REINAUGURACIÓN DEL CENOTAFIO DE LOS CAÍDOS EN MALVINAS EN EL CEMENTERIO LOCAL: UNA MERECIDA OBRA PARA QUE NUESTROS HÉROES SIGAN SIENDO RECORDADOS

  Autoridades municipales, los familiares de los cuatro hijos de Lobos caídos en la guerra …