domingo , noviembre 23 2025
Home / Actualidad / EN LA SEDE DE FUNDACION LOBOS, EL MUSEO DE ARTES VISUALES INAUGURÓ SU ESPACIO PROPIO CON UNA MUESTRA DE ARTISTAS LOBENSES EMERGENTES

EN LA SEDE DE FUNDACION LOBOS, EL MUSEO DE ARTES VISUALES INAUGURÓ SU ESPACIO PROPIO CON UNA MUESTRA DE ARTISTAS LOBENSES EMERGENTES

Artistas que expusieron sus obras
Integrantes de Consejo de Administración de Fundación Lobos

Este fin de semana, tuvo lugar en la Fundación Lobos la apertura oficial del nuevo espacio expositivo de MAVLO (Museo de Artes Visuales de Lobos). Según explicaron los organizadores, dicha sala será un punto estratégico para el posicionamiento, la circulación y la promoción de las artes visuales de la región, ampliando el alcance y el impacto del trabajo que el Museo viene desarrollando desde hace años.

En el marco de esta inauguración se presentó la muestra “Lobos emergente”, que reunió obras de jóvenes artistas visuales de la ciudad, entre 18 y 35 años.

La muestra permanecerá abierta hasta el 14 de diciembre, y los artistas que exponen sus obras son: Alfonsina Almirón, Alfonso Medina, Alfonso Moretti, Ana Tolosa, Claribel Barbería, Franco Bonino, Joaquín Campoy, Juan Cruz Gómez, Milagros Borasit, Milagros Dente, Nicolás Rossi, Sofía Laffaye y Waky Toky Art.

LOBOS 24 dialogó con uno de los referentes de esta movida, Sebastián Gallo, quien expresó: “La verdad es que estamos muy contentos por poder inaugurar hoy esta muestra de artistas emergentes y además un espacio propio para el MAVLO, como parte de la Fundación. Este proyecto surgió hace un año y medio, ya que estamos trabajando con el Consejo de Administración de la Fundación, y empezamos a compartir este espacio. Nuestro rol fue encargamos específicamente de las actividades culturales, y ahí comenzamos a entrar en diálogo para ver la posibilidad de incorporar al MAVLO como Museo dentro de la Fundación, que por suerte pudimos concretar. Desde ese momento pensamos en cómo poner a punto a la sala de exposiciones. Queremos que este lugar sea una sala viva, y dinámica, que se está moviendo todo el tiempo, y para esta apertura, como te decía antes, quisimos exponer obras de los artistas emergentes que tiene la ciudad, de 18 a 35 años”.

Añadió Gallo, que: “Nuestra intención es que la Fundación tenga su sede para todos los eventos que organizamos a lo largo del año, para seguir trabajando con todos los espacios, y que esta institución sea el centro de todas las actividades. El balance de todas las propuestas que presentamos este año es muy positivo, en cada nuevo ciclo tratamos de pulir detalles y agregar algo nuevo. Desde Lobos Arde apostamos a que estén representados todos los lenguajes artísticos, y en particular quiero destacar al Lobos Arde Audiovisual, ya que pudimos llevar piezas audiovisuales de realizadores locales al festival de la Provincia para que tengan la oportunidad de competir, y ese fue uno de los mayores logros de 2025. Creemos que con el tiempo para movida de LATA se ha ido consolidando, con mucha convocatoria de público y una gran participación de los artistas. Muchos de ellos son lobenses pero están desarrollando su actividad en otras ciudades, y en tal sentido el objetivo fue repatriarlos para que puedan mostrar su producción en el territorio. Lobos tiene una movida cultural enorme que no se da en localidades vecinas. Ustedes, como trabajadores de prensa, saben que todos los fines de semana hay 4 o 5 eventos, y a veces no alcanza el tiempo para recorrerlos a todos. Lobos Arde es uno más de ellos, y lo que recuerdo es que la recepción que tuvimos de las bibliotecas y de todos los lugares donde planeábamos organizar el evento siempre fue excelente, a pesar de que en aquel entonces era algo nuevo”.

Claudio “Cachencho” Abdala, presidente del Consejo de Administración de la Fundación Lobos, manifestó: “Desde que se normalizó la Comisión nos abocamos a retomar actividades culturales relacionadas al objetivo que tiene la institución. Afortunadamente, en esta nueva etapa pudimos sumar e integrar a un montón de gente nueva, como es el caso de Sebastián. En las reuniones, le expresamos a la gente del MAVLO que sería de nuestro agrado que pudieran funcionar acá, ya que tenemos objetivos comunes. No dudamos en ceder el espacio en la medida que lo necesiten, ellos como integrantes del Consejo de Administración están al tanto de todo lo que hacemos. También estamos trabajando en la casa de La Plata donde residen estudiantes universitarios, realizando obras de refacción, hemos recibido importantes donaciones, y ese ha sido uno de los principales objetivos que pudimos alcanzar durante este año”.

“La verdad es que el saldo de este año ha sido positivo, porque cuando asumimos estaba casi todo cerrado y hoy tenemos actividades todos los meses. En el aspecto económico, estamos un poco ajustados, por ese motivo estamos tratando de cumplimentar los requisitos que nos permitan volver a recibir los subsidios del Municipio y de la CONABIP. Hoy lo que te puedo decir es que se dictan en la Fundación un montón de talleres, y eso también suma porque los talleristas hacen un pequeño aporte económico que nos ayuda a solventar gastos. A nivel edilicio lo que nos resta es arreglar los techos, terminar con la pintura, pero vamos bien encaminados”, resumió el directivo.

Vea también

CAÑUELAS: LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA CUENCA DEL SALADO CORRE RIESGO DE CAER POR UNA MANIOBRA DE LA LIBERTAD AVANZA

El Gobierno Municipal manifestó su preocupación ante la posibilidad de que el proyecto pierda estado …