viernes , noviembre 14 2025
Últimas noticias
Home / Actualidad / POR EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES: SE REALIZARON EN EL HOSPITAL CONTROLES GRATUITOS DE PRESIÓN Y GLUCEMIA, ADEMÁS DE ACTIVIDADES SALUDABLES

POR EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES: SE REALIZARON EN EL HOSPITAL CONTROLES GRATUITOS DE PRESIÓN Y GLUCEMIA, ADEMÁS DE ACTIVIDADES SALUDABLES

Dra. Silvina Cabrera (Jefa del Servicio de Diabetes)

Con motivo de conmemorarse hoy el Día Mundial de la Diabetes, en la entrada del Hospital Zonal se realizaron esta mañana controles gratuitos de sangre y glucemia, abiertos a toda la comunidad, para que los vecinos pudieran acceder a un diagnóstico precoz en caso de tener una prevalencia de esta enfermedad. En primer lugar, dialogamos con la Dra. Silvina Cabrera, jefa del servicio, quien expresó: “Se trata de un evento que se hace todos los años en nuestro Hospital, y de una o otra manera queríamos estar presentes. Como la Dra. Albano está atravesando un problema de salud, nos hemos hecho cargo de la posta con los fundamentos éticos que ella no ha inculcado durante tantos años”.

“El PRODIABA, que es el Programa Provincial que brinda medicación a los pacientes no mutualizados, está atendiendo y recibiendo alrededor de 250 pacientes por mes en Lobos. Y en nuestro servicio, estamos dando atención a casi 100 pacientes mensuales. Acá recibimos las patologías más graves, no solo los controles, y también brindamos atención a pacientes de localidades vecinas. En cuanto a la franja etaria, va variando, porque hoy por hoy las diabetes más frecuentes son tres tipos. En la diabetes 1 se dan más casos en gente joven, y hemos tenido un gran aumento. La diabetes 2 es a partir de los 40 años de edad promedio, y también afecta a los adultos mayores que por algún motivo no se han hecho controles y ello hace que el diagnóstico se realice un poco tarde. El 50 % de la población convive con la enfermedad y no lo sabe porque muchas veces es asintomática, y si no se hace un control de glucemia, aunque sea anual, no se puede saber y diagnosticar. Esto significa que los síntomas más frecuentes y comunes no siempre aparecen: Aumento en la ingesta de líquidos, orinar mucho, hinchazón de pies. Lo que sí aparecen son infecciones en la piel, alergias, cansancio. Todos esos síntomas son característicos de la diabetes”, precisó la profesional.

“Hace ya 5 años que no está funcionando más la Sala de Diabetes, estamos haciendo un consultorio, en el cual atendemos un promedio de 15 o 20 pacientes por semana, sumado a las internaciones en diferentes sectores del Hospital. También hacemos cuidado del pie diabético, cuidado de la diabetes gestacional, y de a poco vamos remontando toda la estructura que existió en su momento. Por eso, aquellos que tienen la posibilidad, debe realizarse los controles de glucemia cada 6 meses o una vez por año. En cuanto a las actividades que hemos programado, hoy vamos a hacer una actividad física orientada a los adultos mayores o a aquellas personas que con cierta discapacidad no pueden trasladarse. Para ello contamos con la presencia de Nancy, instructora en musculación”, añadió la Dra. Cabrera.

Asimismo, entrevistamos a la Lic. en Nutrición María Silvia Capponi, quien se refirió a su rol dentro de esta jornada: “Estamos junto con Véronica Casella, Jefa del Servicio de Enfermería, y en coordinación con el Servicio de Diabetes se organizó esta semana de concientización. Desde el área de Nutrición promovemos una alimentación saludable, tanto en la prevención como en la fase terapéutica de la enfermedad. En ese contexto, vamos a realizar actividades en la huerta, como lo venimos haciendo desde el Día del Bienestar. Todos los jueves, de 16 a 18 hs, se hacen actividades orientadas a la prevención de las enfermedades de mayor prevalencia, fundamentalmente diabetes y obesidad. En lo que más estamos trabajando es en las bebidas, por el tema de los edulcorantes. La propuesta es que cada vecino pueda elaborar bebidas naturales, con hierbas, stevia, jugos, y todo lo que podamos conseguir en la huerta. Vamos a hablar de los alimentos de estación, cómo bajar el índice glucémico de las preparaciones para no generar picos, y sobre todo brindando consejos y tips para que adoptar estos hábitos sea más fácil. La alimentación del diabético es la que deberíamos llevar adelante todos para tener una vida sana. La idea del Día del Bienestar surgió de contar con un espacio donde la gente pudiera venir a la tarde para disfrutar, hacer ejercicio, realizarse controles, hablar de salud mental… El objetivo fue nuclear en un mismo espacio las preocupaciones que son comunes en los pacientes y vecinos”.

La Licenciada Capponi agregó que también se brinda asesoramiento al público en relación a los distintos espacios que comprende el nosocomio. Pueden ser comunes de transitar para aquel vecino que los frecuenta habitualmente, pero no todos los conocen momento de acudir por un problema de salud.  La propuesta para participar del Día del Bienestar está abierta a toda la comunidad, sin distinción de edad. La experiencia de cada uno de los asistentes, al ser compartida por el resto, enriquece el desarrollo de la jornada.

Fue así como, más allá de los controles que estaban abiertos a todos los lobenses que lo quisieran, este día de concientización contó con un equipo multidisciplinario para abordar cada uno de los aspectos que hacen a obtener una salud plena. Y para lograrlo, un factor clave es la incorporación de hábitos saludables, que muchas veces no requieren de un gran desembolso de dinero, sino un cambio en la alimentación y sumar a ello una actividad física.

Vea también

CAMBIOS IMPOSITIVOS: A PARTIR DE 2026, LA PATENTE SE EMPEZARÁ A PAGAR DE FORMA MENSUAL EN LA PROVINCIA

-Desde 2026, la Patente en la provincia se abonará en diez cuotas mensuales iguales. ARBA …