En conferencia de prensa, miembros de la Comisión del Centro Nativo Acuyai brindaron detalles de la próxima Fiesta Grande de la Tradición, que tendrá lugar en el Campo de la Argentinidad los días 20, 21 y 22 de junio.
Guillermo Bogliotti, precisó: “Estamos instalando un producto en el cual venimos trabajando año tras año, es una propuesta a nivel local y regional, ya que nuestra idea es que cada año la fiesta sea más grande. Es difícil y costoso llevarla a cabo, pero para nosotros es un orgullo haber puesto en el lugar que se merecía a nuestro querido Centro Nativo Acuyai. Este año, además, es muy especial porque se cumple el 75° aniversario de su fundación. Hay mucha gente detrás de esto trabajando para poder concretar el evento, y los días de la fiesta hay 100 personas de la institución en el predio, por eso invitamos a todos aquellos que deseen sumarse al proyecto. La Fiesta se desarrollará los días 20, 21 y 22 de junio, gran parte del programa ya está armado, hay algunos detalles por definir pero el núcleo ya está cerrado. El viernes 20 por la noche habrá un Campeonato de Truco, durante el sábado se harán ruedas de jineteada por la tarde, y por la mañana habrá pruebas de riendas para clasificatorias para las Fiestas Patrias de Saladillo, y el domingo será el día más fuerte, con la presencia de alrededor de 20 tropillas muy importantes de la zona y algunas de otras provincias. Realmente va a venir lo mejor, no sólo tropilleros de renombre sino también los mejores caballos. Además tendremos tropillas entabladas que son clasificatorias para Jesús María, y se va a cerrar con 10 caballos de renombre de primer nivel con grandes jinetes, y una matiné completa”.
“Las entradas costarán 25.000 pesos, tratamos de mantener un producto bueno con valores accesibles. Si bien no es barato para los bolsillos comunes o para que vaya una familia, tres días de fiesta nos lleva un costo muy elevado. Este año les damos la posibilidad de que lo vayan pagando en cuotas, tenemos 20 vendedores distribuidos en toda la zona, muchos de ellos representantes de instituciones a las cuales se les otorga un porcentaje de la recaudación. Los 25.000 pesos los pueden pagar como quieran, mientras esté abonado en su totalidad para el día de la fiesta, y entre los que compren su entrada habrá tres sorteos en órdenes de compra, de 200.000 pesos, y el día de la Fiesta se sorteará una moto Gilera Smash, y participarán solamente las entradas de preventa. Es decir que los que compren en puerta no van a tener acceso a estas rifas”, agregó Bogliotti.
“La entrada es válida para ingresar los tres días que dura la Fiesta, y la ventaja de las anticipadas es que se puede pagar en cuotas y se mantiene el precio. En caso de lluvia, hay que tener en cuenta que nosotros venimos trabajando desde enero para poder desarrollar este tipo de eventos. El problema que tienen las tropillas y los jinetes es que tienen todos los fines de semana otorgados, y se nos hace muy difícil poder reprogramarlo. Si llueve, se hará lo que se pueda. Todo lo que sea posible, mientras haya piso, se va a hacer. Con respecto a las entradas vendidas, van a tener derecho a las actividades nocturnas y a participar de los sorteos”.
Sandro Cepeda, por su parte, detalló la actividad que se llevará a cabo por la noche: “Arrancamos el viernes con un Campeonato de Truco, ya tenemos 30 parejas anotadas, y todos aquellos que deseen inscribirse pueden hacerlo enviándome un mensaje o una llamada. Tenemos una carpa gigante, y las últimas ocho parejas las vamos a pasar a otra carpa más pequeña para que jueguen la final tranquilos. Quien desee participar del truco y no tenga la entrada general, va a tener que abonar una entrada de 5.000 pesos, lo mismo si quieren ingresar al baile. Tendremos espectáculos artísticos, estará el viernes el Bocha Lobosco, Agustín Vassaro con Alta Cumbia, y van a cerrar el show Anabela y Banda Libre. El sábado tendremos folclore, comenzando con Huellas del Pasado, le seguirá Yaki Scapino y su grupo, La Fortinera, Lucio Domínguez, y vamos a cerrar con todo el ritmo de Diamante 2. El domingo se volverán a presentar el Bocha Lobosco, Alta Cumbia, y cerraremos con una matiné para que la jornada termine más temprano”.
El Intendente Etcheverry, junto al Secretario Catriel Carboni y la Subsecretaria Eliana Cejas, compartió la rueda de prensa con los organizadores. En tal sentido, el mandatario local expresó: “La verdad es que viéndolo desde adentro es evidente cómo trabajan desde la Comisión para poder realizar esto, y que lo hacen totalmente Ad-Honorem, con el solo interés de reflotar a la institución y sobre todo reflotar la fiesta, porque más allá de a quien le guste o no la tradición, todo eso es bueno para Lobos, por cómo repercute en la economía de la ciudad. Por ese motivo nuevamente hemos declarado a este evento de Interés Municipal, y espero que siga creciendo como todos los años, superándose. Así que a ponerle todo, a invitar a la gente de Lobos y de la zona, es un espectáculo que en pocos lugares se ve”.