jueves , abril 3 2025
Home / Actualidad / ACTO POR EL DÍA DEL VETERANO DE MALVINAS: UN HOMENAJE PARA PENSAR, REFLEXIONAR Y EMOCIONARSE (VER FOTOS)

ACTO POR EL DÍA DEL VETERANO DE MALVINAS: UN HOMENAJE PARA PENSAR, REFLEXIONAR Y EMOCIONARSE (VER FOTOS)

Tal como estaba programado, en la noche de este miércoles 2 de abril se llevó a cabo el acto central por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, frente al Palacio Municipal. Una vez más, contó con la presencia del Regimiento Mecanizado 7 “Paso de los Andes”, que interpretó el Himno Nacional y la Marcha de Malvinas en el cierre (junto con el cantante lírico y veterano Fabio Santana) dedicado a homenajear a los protagonistas de aquella gesta.

Numerosos vecinos se dieron cita para ser partícipes de esta fecha que tan significativa para los veteranos y, que además honra la memoria de los cuatro héroes que ha dado nuestra ciudad, ofrendando su vida en el archipiélago austral.

Tras el Himno, que entonó el público entonó con fervor, se realizó el toque de silencio. El desarrollo de acto, incluyendo los discursos y los testimonios, resultó sumamente emotivo desde el vamos, en tiempos donde hacen falta el coraje y la valentía que -en nuestra opinión- no todos los que tienen la responsabilidad de tomar decisiones, parecen estar en condiciones de afrontar.

Pero, por sobre todas las cosas, se trata de una muestra de respeto a quienes quedaron como custodios en las Islas y que permanecen en el recuerdo no sólo de sus familiares y de los que supieron conocerlos antes de aquel 2 de abril del ’82, sino también de las nuevas generaciones que han abrazado esta causa, para que les rinda el tributo que merecen con toda justicia.

El Párroco Luis Mena dedicó sentidas palabras a los protagonistas de la gesta y rezó una Oración Comunitaria

“Gracias por hacerme partícipe una vez más de este acontecimiento que hoy nos invita a hacer una memoria agradecida y activa por todos aquellos hombres que lucharon por nuestra Patria en Malvinas. No es recuerdo; es memoria o conmemoración. Porque la conmemoración entraña desde lo filosófico ese compromiso de poder vivir en el hoy lo que pasó, sin olvidar. No es un simple recuerdo. Porque sin duda los padres, madres, y familiares de los caídos deben tener en su mente y en su corazón una memoria activa de lo que pasó. Eso nos obliga a que nosotros no lo olvidemos. Gracias a Dios y a muchas personas, esta ciudad ha tenido presente y vivo el Día del Veterano. Aquella gesta, aquellos combates. Y les han dado sin duda el reconocimiento que se merecen a quienes estuvieron en la Guerra, pero falta mucho más”, enfatizó el sacerdote.

El veterano Marcos Rossi pronunció un discurso en nombre de sus pares que lo acompañaban, al igual que lo hizo el Intendente Etcheverry, y tanto los familiares de los héroes caídos como el propio mandatario comunal depositaron ofrendas al pie del Monumento que fuera erigido en 1998 para recordar este hecho que desde hace 43 años permanece como un hito de la historia reciente. También lo hicieron alumnos de la Escuela Especial 501 “Jorge Luis Bordón”, que lleva el nombre de uno de nuestros héroes contemporáneos (entre otras instituciones).

Rossi dijo en su alocución: “Dicen que ante la muerte, ante situaciones límites, el tiempo es el único responsable que te alivia tu mente y tu corazón. El tiempo es el que te da la paz, y te hace las cosas más fáciles. Parece que hay excepciones. A los veteranos, nada de eso nos pasa. Tampoco les pasa a los familiares de los héroes. Han pasado 43 años y cada vez tenemos más presente la causa Malvinas. Todos los días pensamos en ella. A veces nos preguntamos: ¿Será porque necesitamos transmitir lo que fue Malvinas? ¿Será que nos sentimos con el compromiso de que Malvinas no llegue al olvido? ¿O será que en alguna parte de nuestras mentes nos sentimos responsables de la batalla perdida? No lo sé, lo único que sé es que este 2 de Abril ya no está presente la mamá de Horacio Echave, y también sé que se ha ido tranquila, porque mientras haya un veterano con vida, habrá un homenaje a los héroes que dejaron su sangre derramada por nuestras queridas Islas, y después seguirán nuestros hijos y nietos”.

“Hablar de frío, hablar de hambre, de bombas, alerta roja, bengalas, hablar de muerte. A los veteranos se nos eriza la piel y se nos quiebra la voz. Por eso hoy queremos hablar de agradecimiento y futuro. En el año 1983, cuando todavía nosotros no habíamos tomado conciencia de lo que nos había pasado, un grupo de lobenses formó una comisión de homenaje para organizar el primer acto del 2 de Abril. Ellos fueron los que nos guiaron para que nosotros pudiéramos iniciar este camino. Eso fue posible gracias a toda esa gente. Gracias a Marta Nicoletta, quien siempre nos apoyó incondicionalmente y se esforzó para que estuviéramos unidos. Gracias a todos los gobiernos municipales por estar siempre presentes ante un pedido nuestro. Y si hablamos de futuro, estamos hablando de los más pequeños, los que están con las banderas en este acto, de los chiquitos de jardín que nos hacen preguntas crueles y sin filtro, de las escuelas que pasan por la Biblioteca, de las escuelas que nos invitan a contar nuestra experiencia durante la guerra. (…) No hay futuro si no hay presente, y el presente son los docentes que se esfuerzan por malvinizar, por enseñar nuestra historia reciente, por invitar a los veteranos a dar charlas. ¿Cómo no vamos a agradecer a ellos y a todos los lobenses que cada 2 de Abril se reúnen en esta Plaza para acompañarnos? A todos gracias, viva la Patria”, enfatizó con emoción.

El Intendente Etcheverry, en su mensaje, expresó: “Pensar que hace más de 40 años, chicos que eran hombres, fueron a cumplir con su deber. Y será otro análisis si estaba bien o estaba mal, lo cierto es que ellos fueron y cumplieron. Y tenían unos años más que muchos de los que están llevando la bandera hoy. Frío, grados bajo cero, noches largas, clima húmedo, a veces sin pertrechos, sin comida… pero ahí pelearon y estuvieron. Ofrecieron lo más preciado que tienen, que es la vida, y el dolor de los padres de cada uno de ustedes y de los que no están no tiene medida. En Lobos los recibieron bien, pero a muchos de ustedes en otros lados ni siquiera los esperaron, pese a que fueron a pelear por la Patria y a cumplir con su deber. Hoy, esta historia, hay que contársela a los alumnos, que van a mantener viva esa llama cuando no estemos más. Y cada uno de los veteranos habla de Malvinas con orgullo, con valor, con sentimiento, y eso es hacer Patria. Ustedes cumplieron con el deber que la Patria les demandó, y nosotros tenemos que cumplir con el deber de no olvidar para que Malvinas sea una causa eterna”.

Vea también

CUENTA DNI EN ABRIL 2025: UNO POR UNO, CONOCÉ LOS NUEVOS DESCUENTOS Y BENEFICIOS

Abril se presenta como un mes prometedor para los usuarios de Cuenta DNI del Banco …