El Dr. Martín Carriquiry encabeza la lista de candidatos a concejales de la Fuerza Patria. En una entrevista exclusiva para LOBOS 24, no dejó ningún tema sin tocar, ni ninguna pregunta sin responder. Martín expuso sus principios y reflexiones en una charla mano a mano, en la cual no faltaron las alusiones a la herencia recibida, concretamente a los 10 años de la actual gestión municipal.
LOBOS 24: ¿Cómo fue que decidiste sumarte a la lista de Fuerza Patria?
Martín Carriquiry: Fue consensuado entre todos los espacios, con todos aquellos que confían en este proyecto que hoy nosotros estamos llevando adelante, y que lo habíamos puesto a consideración de la gente en 2023. Consideramos que este es el momento preciso para empezar a construir los acuerdos que hoy requiere la ciudad de Lobos. Y el mejor lugar para hacerlo hoy es el Concejo Deliberante, porque hoy los 10 años de la gestión de Etcheverry nos han dejado un déficit importante con muchas consecuencias, como los problemas de inseguridad, el déficit habitacional, la zonificación, los problemas de producción, de acceso al trabajo, de educación, que son cuestiones centrales en una comunidad que se está agrietando. Nosotros debemos recomponer esos vínculos, creo que ese es el punto central, la construcción de consensos y la construcción de los lazos de una comunidad como fue nuestra ciudad en algún momento. Esta posibilidad de que yo encabezara la lista era la posibilidad de construir una unidad amplia como se pudo visibilizar el día de la presentación de la lista, que no tiene que ver sólo conmigo, sino con la responsabilidad de absolutamente todos los espacios. Creo que si hay un mensaje que da el peronismo en esto de reconstruir los lazos de nuestra comunidad, es decir que nosotros dimos el primer paso, y ese primer paso se hizo con mucha responsabilidad y compromiso, entendiendo la situación actual, de un deterioro muy profundo, ante la falta de implementación de políticas públicas de parte del gobierno de Etcheverry, a quien no juzgamos si quiso o no hacer, lo cierto es que hay 10 años en los cuales Lobos se ha quedado detenido y ha empeorado en un montón de situaciones, con consecuencias muy dañinas para nuestra comunidad. A su vez, hoy es aliado de una fuera política que recortó el presupuesto universitario, vetó la ley de emergencia en discapacidad, vetó el aumento a los jubilados, y eso realmente cada día pone más en riesgo el proyecto que nosotros tenemos como fuerza política, donde queremos que nuestros jóvenes tengan acceso al trabajo, donde queremos una ciudad que sea productiva, donde las reglas estén claras para quien quiera invertir en Lobos, donde se vuelva a priorizar el deporte y la cultura como elementos de integración para una sociedad que está totalmente disgregada.
¿Qué proyectos considerás que hace falta llevar al Concejo Deliberante?
Uno de ellos es la actualización de la ordenanza de Zonificación. Nosotros vamos a llevar todos los proyectos que tenemos desde el Centro de Estudios Municipales, los vamos a poner a consideración del HCD, desde la creación de un banco de medicamentos hasta la puesta en funcionamiento de un sistema de formación en oficios, de acceso a la universidad garantizando el acceso a materiales, la gestión del transporte para los jóvenes, la posibilidad del alojamiento. Pero estos proyectos no son nuestros, sino que son proyectos que ofrecemos a la comunidad y que queremos trabajar en consenso. Eso requiere que hoy se le ponga un freno a Etcheverry. Quien desde hace 10 años no hizo nada por el pasado, presente y futuro de nuestra ciudad, al menos no tenga la mayoría de la cual hace abuso para aprobar las ordenanzas que le convienen. Nosotros venimos promoviendo la unidad local, para que las fuerzas políticas y sus dirigentes asuman su responsabilidad con la comunidad de construir un gran consenso de hacia dónde vamos y qué es lo que queremos, pensando en la alternancia que definirán los vecinos, pero es por ahí, no vemos que haya otras alternativas.
Algo ya dijiste, pero te queremos preguntar: ¿Qué opinás del Ejecutivo Municipal?
Yo lo evalúo en forma objetiva, en 10 años no ha podido dar respuesta a las necesidades de la comunidad, Lobos ha quedado estancado en una ciudad que no produce, en la que nadie quiere invertir, en la que los jóvenes terminan la secundaria y no tienen acceso a trabajo, ni a formación en oficios, ni a estudios universitarios. Los esfuerzos individuales han quedado a la deriva, la voluntad de los sueños por seguir estudiando, porque no hay un gobierno municipal que abrace esas necesidades que ha tenido nuestra ciudad. El déficit habitacional es otro de los problemas clave, con acceso a cero viviendas en 10 años de gestión, la problemática que hoy tenemos en la prestación de servicios básicos, desde el barrido hasta la recolección, la inseguridad es motivo de preocupación de muchos lobenses, no hay contención, no hay trabajo articulado, no hay una gestión que piense integralmente en qué invertir sus recursos. Y esto pasa porque no hay un programa ni un plan de gobierno que perfile qué ciudad queremos.
¿Qué opinás de la privatización del barrido?
Nosotros consideramos que se ha hecho en forma totalmente arbitraria, había muchas posibilidades de mejorar las condiciones de la prestación a través de servicios municipales, pero sobre todo creo que lo que dejó fueron muchas dudas para la comunidad acerca de la contratación, acerca de cómo se está manejando el Ejecutivo, por eso son tan importantes las mayorías. Nosotros no vamos a cuestionar a quienes trabajan allí, lejos de eso, lo que cuestionamos son las conductas irresponsables que tiene el Ejecutivo, y creo lo hace abusando de la mayoría que tiene en el Concejo Deliberante.
¿Cómo ves estos dos años de transición hasta el 2027, más allá de que tenés aspiraciones de postularte nuevamente?
Nosotros tenemos la obligación como dirigentes políticos de construir los consensos en el HCD, para que en el 2027 la nueva gestión encuentre en todas las fuerzas políticas una lógica de trabajo, un perfil de ciudad. Para ello se requiere dar los elementos legislativos necesarios que hoy necesita cualquier próximo gobierno para poder desarrollar su proyecto, y es en ese entendimiento donde vamos a empezar de definir todo aquello que vamos a volcar en el Concejo y que vamos a discutir con los otros partidos para incorporar las ideas de todos. Nosotros no podemos pasar, como ya ha pasado, muchos años donde haya sectores que queden excluidos. No me refiero a los que representa sólo el peronismo, sino a los que representan otros espacios políticos. Una sociedad donde uno no puede desarrollarse trae dificultades. Pensamos en un municipio cercano al vecino, cercano a cada barrio, a las instituciones intermedias, a los clubes. Todos ellos con diferentes dificultades en cuanto a sus necesidades en la ciudad.
Vos planteabas recién la búsqueda de consensos. ¿Cómo se hace para lograr esos consensos o acuerdos sobre todo en el Concejo Deliberante, donde hay muchas peleas o chicanas?
Hay que terminar con este tipo de prácticas que se vienen implementando hace años. Los que me conocen saben que lo que siempre he buscado es el diálogo y la construcción de una idea. Hoy tenemos un camino por recorrer, con muchas dificultades que hay que atravesarlas, y se tiene que hacer solamente con la responsabilidad de los dirigentes y representantes de las instituciones que tienen la vocación de pensar en un Lobos para el presente y el futuro. Eso se logra con personas responsables, no con personas arbitrarias que operan por redes y atacan a quien piensa diferente. Creo que en las distintas fuerzas políticas que hoy integran esta elección, hay representantes que estamos en condiciones de dar esa discusión que necesita Lobos. Lo que está claro es que hoy Etcheverry, con la Libertad Avanza en este acuerdo que ha realizado, no representa a los sectores idóneos para construir el futuro y resolver los problemas de la ciudad.