
Este domingo, tuvo lugar en el Parque Municipal el cierre de las vacaciones de invierno, con el programa “Invierno Cultural” que se extendió durante las dos semanas que duró el receso escolar. Con una variada oferta de actividades y funciones de cine, se creó una agenda de eventos que resultó del agrado de los niños y sus familias. En el cierre hubo puestos de comidas rápidas, inflables, espectáculos en vivo, y mucha diversión.



En diálogo con LOBOS 24, la Directora de Cultura, Eliana Cejas, expresó: “Después de 15 días, concretamos este gran cierre acá en el Parque, que es un lugar muy lindo que invita a la gente a venir, y esta propuesta de Invierno Cultural está desarrollándose muy bien, ya a pocas horas de terminar. El balance es muy positivo, fue récord la cantidad de espectadores que tuvimos comparado con otros años, creo que el programa ya se conoce un poco más, la gente lo espera, y ese año sumó muchísimo el cine gratis que pudimos llevar a cabo, además de otros espacios como el Museo Pago de los Lobos, Casa del Bicentenario, sin mencionar las actividades que planificamos para la zona rural. La verdad es que tuvimos mucho público que pudo participar del programa. En la Casa del Bicentenario, además de los espectáculos, hubo actividades lunes, miércoles y viernes, de 9 a 12, con juegos de mesa, danzas, entrenamiento físico, sobre todo para ayudar y acompañar a los padres que siguen trabajando y necesitan llevar a sus hijos a alguna actividad recreativa. Recibimos en el predio un promedio de 60 chicos por cada día”.

“El año pasado el cierre fue en la Plaza 1810 y este año lo pasamos para el Parque simplemente porque el césped, el verde, a la gente le gusta, se queda disfrutando del día y pasa mucho más tiempo que en el asfalto, además de que contamos con la presencia de los food trucks. En la zona rural tuvimos espectáculos, con el planetario móvil que llegó a todas las localidades, y son juegos a través de los cuales los chicos aprenden, nos pareció importante reforzar el aprendizaje también en vacaciones a partir de lo lúdico. Con respecto al cine, tuvimos funciones gratuitas los lunes, miércoles y viernes a las 15, pero el último miércoles tuvimos que poner una función más y agregar otra para el jueves, tuvimos casi 1.000 personas haciendo la cola, así que decidimos incorporar otra función para que nadie se quedara con ganas de ver una película, y ayer tuvimos un espectáculo de títeres con los “Titirifeos”, también en el Teatro Italiano, siempre con entrada libre y gratuita”.
“Hoy tenemos la visita del Payaso Almíbar, trajimos todo el sector de inflables con el planetario móvil, el Colectivo Participar, y Chingalepa, que es una banda de música que se está escuchando mucho en las escuelas y en los jardines. Cada vez que hacemos algo acá en el Parque la gente responde muy bien, es un lugar que llegó para quedarse. La verdad es que arrancamos tímidamente con Rock al Parque hace 4 años, porque si bien existía desde antes, nosotros decidimos apostar a una mejora en los aspectos técnicos, en la puesta y en el escenario, luego le sumamos la Fiesta de la Tradición y el Asado que este año tendrá su cuarta edición. Hace años se decía que el Parque era un espacio muy ligado al tradicionalismo y por eso queríamos reivindicar y poner en valor este lugar”, subrayó la funcionaria.