miércoles , julio 23 2025
Home / Actualidad / MULTISECTORIAL LOBOS: RECOLECTARON MÁS DE 1.700 FIRMAS POR EL ARSÉNICO EN EL AGUA Y EL PLAN DE ALERTA PARA PREVENIR INUNDACIONES

MULTISECTORIAL LOBOS: RECOLECTARON MÁS DE 1.700 FIRMAS POR EL ARSÉNICO EN EL AGUA Y EL PLAN DE ALERTA PARA PREVENIR INUNDACIONES

La Multisectorial Lobos convocó a los medios para informar sobre lo gestionado en relación con el tema del arsénico en el agua potable de la ciudad, y alerta temprana para prevenir consecuencias por inundaciones.

En el comienzo de la conferencia el grupo de vecinos amparistas reunidos por el tema del arsénico en el agua, anunció el fallo de la Cámara Contencioso Administrativa de la Provincia, ordenando al Municipio de Lobos que garantice agua sin agrotóxicos y con niveles de arsénico permitidos, para toda la población de Lobos. Y advirtieron que «aunque apelen este fallo, la orden es de cumplimiento obligatorio y tienen plazo hasta el 20 de agosto para hacerla efectiva».

«Este es el resultado de la lucha colectiva que venimos llevando adelante hace 4 años», enfatizó Florencia Polimeni, vocera de los amparistas.

Posteriormente se relató que “a partir del mes de mayo de 2024, integrantes de la Multisectorial Lobos mantuvimos una reunión con el Dr. Fernando Cabaleiro, abogado ambientalista patrocinante legal de los vecinos de Lobos, que iniciaron un amparo  por presencia de arsénico y agroquímicos en el agua de la red pública, acompañado para la ocasión por Lic. Nicolás Olalla, en representación de los amparistas.

En el mes de agosto de 2024 luego de constatar que desde el municipio no se estaba dando cumplimiento a lo ordenado por el juez que interviene en el amparo, procedimos a solicitar ante el HCD que dicho cuerpo colegiado en representación de todos los vecinos afectados, le exijan al DEM el correcto cumplimiento de lo dispuesto por este en el Decreto 59/2024 Expte HCD 78/2024.

El 7 de abril de 2025 el Secretario de Obras Públicas responde afirmando cumplir con la entrega de agua a las familias amparistas, en la calidad y cantidad exigida judicialmente. Omite informar respecto a si entregan agua a los clubes, escuelas y centros de salud. El HCD no solicitó información a los amparistas ni a las instituciones para corroborar el debido cumplimiento. Tampoco notifican de la situación a la Multisectorial. No vemos interés en los ediles por poner en claro este incumplimiento”.

Más adelante consignan que “en el mes de noviembre de 2024 con el propósito de analizar casos fehacientes de salud que puedan estar vinculados con la ocurrencia de cáncer en Lobos solicitamos ante el Sr Secretario de Desarrollo Comunitario de Lobos, Lic. Carlos Jorge nos aporte los datos oficiales correspondientes con el Registro de Enfermedades Oncológicas en Lobos, y aún no tenemos respuesta”.

“Durante el mes de abril de 2025 ingresamos en el HCD de Lobos la propuesta para establecer un moderno Plan de Alerta Temprana y Gestión de Riesgos por Inundaciones para el Partido de Lobos, y no hemos recibido ningún llamado de la comisión encargada de analizar el proyecto”, siguen diciendo los miembros de la Multisectorial.

NUEVO MONITOREO Y FIRMAS

Más adelante señalan que “organizamos un nuevo monitoreo en la red de agua corriente de Lobos para contar con determinaciones de laboratorio actualizadas, sobre presencia de arsénico en 10 puntos de muestreo de distintos barrios de la zona urbana. Dichas muestras se analizaron en el laboratorio del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y pasaron a integrar el mapa del Hidroarsenicismo nacional que publica dicho instituto, confirmando la no potabilidad del agua de la red pública”.

“Visto los altos niveles de arsénico que contiene el agua del servicio público de red prestado por el municipio, desde la Multisectorial presentamos ante el HCD de Lobos una solicitud para que dicho cuerpo deliberativo le pida al DEM la implementación de un Plan de Vigilancia Sanitaria, con el propósito de determinar la presencia de arsénico en las personas residentes en nuestro partido, y presentamos idéntica solicitud al Sr Secretario Municipal de Desarrollo Comunitario, y a la fecha ni el Concejo como tampoco el Municipio movilizaron el tratamiento de la solicitud, lo que nos preocupa muy seriamente porque hay una connivencia manifiesta de nuestras autoridades en desatender la gravedad de la situación”.

Y hacen también referencia a la falta de respuesta de las autoridades sanitarias provinciales a la entrega de la copia de la solicitud presentada a nivel local para implementar un plan de vigilancia sanitaria en Lobos, que hizo el presidente de la Multisectorial al Gobernador y al Ministro de Salud cuando visitaron nuestra ciudad.

Refieren luego que la campaña de firmas entre los vecinos, realizada entre el 13 de mayo y el 12 de junio, tuvo como resultado la adhesión de casi 1.700 personas. Las copias con las firmas de vecinos fueron entregadas el 17 de julio en el HCD y el Departamento Ejecutivo Municipal.

Y cuestionan también la falta de respuesta de la Inspectora Jefa Distrital, Marta Amorena, al pedido de informes sobre si en las escuelas del distrito se cumple la entrega de bidones de agua potable.

“El compromiso ciudadano que caracteriza  a la Multisectorial Lobos no se agota en el derecho a expresar una crítica, reclamar un derecho o manifestar un descontento ante las autoridades, también comprende el deber de aportar ideas o proyectos como los anteriormente mencionados y en un continuo con ese compromiso, hemos presentado ante el  Departamento Ejecutivo Municipal de Lobos una propuesta de carácter técnico para facilitarle al municipio poder atender lo ordenado por la justicia, y los casos puntuales de numerosos vecinos de Lobos con enfermedades crónicas que se ven imposibilitados de consumir agua con altos contenidos de arsénico y carecen de los recursos económicos propios para afrontar el gasto en aguas comerciales, o instalar un sistema de purificación en sus domicilios”, concluye el documento agradeciendo a quienes acompañaron con sus firmas y a las instituciones sociales, políticas y medios de comunicación, que ayudaron a recolectarlas.

(Gentileza de Lobos Ya)

Vea también

PIDEN EXPLICACIONES AL GOBIERNO POR LA FALTA DE PATENTES, UNA COMPLICACIÓN PARA CONDUCTORES DE TODO EL PAÍS

-El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, había prometido que el problema iba a estar …