martes , junio 18 2024
Home / Actualidad / TEATRO: ÉXITO TOTAL A SALA LLENA DE GUILLERMO DINOMO Y SU ELENCO, CON “DOS MODISTOS EN APUROS” EN LA BIBLIOTECA SARMIENTO

TEATRO: ÉXITO TOTAL A SALA LLENA DE GUILLERMO DINOMO Y SU ELENCO, CON “DOS MODISTOS EN APUROS” EN LA BIBLIOTECA SARMIENTO

A sala llena, se estrenó este sábado 1°/6 la obra “Dos modistos en apuros”, presentada por “Amigos del Teatro Genaro Dinomo”, en la Biblioteca Sarmiento. Se trata de una entretenida comedia de enredos de tres actos, escrita por Néstor Huyi Faillá. debemos decir ante todo que cumple con su propósito, que es el de divertir, despertando las risas y carcajadas de los espectadores, sobre todo ante situaciones que son propias de este género, como los diálogos que se van dando y una trama que desde los primeros minutos de escena va cobrando impulso a raíz de un conflicto que se presenta entre los personajes y que da lugar al desarrollo posterior.

A modo de síntesis y sin revelar demasiado, podríamos decir que la acción transcurre en una casa de modas que hace vestidos y otras prendas a medida. Mario (Patricio Gallo) y David (Guillermo Dinomo), los diseñadores en cuestión, alquilan en local sin ningún éxito, hasta que por sugerencia del propietario, deciden cambiar de estrategia y fingir que son gays para empatizar mejor con las damas y ganar más clientela. Lo que sigue es una gran cantidad de equívocos y enredos que provocan los aplausos de la platea, sobre todo por el esmero que cada uno de los actores ha puesto en la construcción de su personaje. En la breve reseña que mencionamos, los lectores verán que es crucial para otorgarle solidez de la pieza durante toda su extensión. Y aunque el libreto original ya tiene algunos años, hay varias situaciones de la vida cotidiana que son verosímiles, porque -como suele decirse-, “pasa en las mejores familias”.

Los actores debutantes (cinco en total) cumplen con sus roles sin que parezcan tales, es decir, que el Director logró en varios meses de ensayo, inculcarles la confianza necesaria para que suban a las tablas con naturalidad, dejando de lado los nervios y el temor que son lógicos en todo principiante. Florencia Iturralde, Silvana Ruiz, Federico Ré, Axel Sosa y Eduardo Napolitano, se lucen con sus interpretaciones. Esa espontaneidad contribuye a que sus personajes logren interactuar muy bien con aquellos actores que tienen mayor experiencia en el escenario. Para Guillermo Dinomo ha sido muy importante, tal como nos dijo en una entrevista, conformar un grupo heterogéneo, con muchos jóvenes que aceptaron sumarse para esta nueva puesta del arte escénico lobense, asumiendo la responsabilidad que implica y que no se limita al hecho de una vez concretado el estreno. Se trata de mucho más, como el compromiso de participar del resto de las funciones.

Tanto el vestuario como la escenografía fueron concebidas en función a esta obra, y ambos son aspectos en los cuales siempre se ha destacado esta compañía de teatro.

Como dijimos al comienzo, esa amalgama o química que se da entre los distintos actores del elenco es muy buena, y cada uno ha dado lo mejor de sí en esta primera función. No somos críticos teatrales como para hacer un análisis individual de la actuación de cada integrante de esta puesta, y entendemos que cada espectador encontrará detalles interesantes en uno o en otro. Por otra parte, no todos permanecen el mismo tiempo en escena, ni desarrollan papeles similares. Pero lo que es notable, es la agilidad del argumento, que fluye entre las idas y venidas de los personajes, las “vueltas de tuerca” como si se tratara de una película, durante casi 90 minutos.

En los equívocos se da inicio a los conflictos que sustentan buena parte de la trama. Y como lo que viene a continuación se da con una vorágine muy peculiar, si usted va a verla deberá estar atento. Se consigue que el público tenga una química especial ante los vericuetos en los que se meten los actores, respaldados por un argumento que les da el lugar para lucirse en el común de los casos. Se divide en tres actos, sí, pero son muy breves y la obra en general está muy bien pensaba para que no haya “baches”, lo cual no constituye un dato menor para el tiempo que dura en total. Logra divertir, que cada personaje pueda intervenir en la medida que el libreto lo indica, y asumir el desafío del retorno a la escena lobense, que permitió consolidar al elenco para que el resultado final (que es lo que el espectador apreciará desde la platea), se brinde de la mejor manera. Una interesante apuesta de Dinomo a un reparto predominantemente juvenil, que da sus frutos con el aporte de los que ya tienen experiencia teatral encima. Muy recomendable, de principio a fin.

Recordamos que habrá funciones todos los sábados y domingos de junio, siempre a las 20:30 hs. El valor de la entrada es de 3.000 pesos.

ELENCO (Por orden de aparición)

Mario: Patricio Gallo- David: Guillermo Dinomo- Roberto: Francisco Sala- Marcelo: Rubén Ghiglione- Betiana: Gisela Belfiore- Sabrina: Florencia Iturralde- Edmundo: Armando Etcheverry- Ofelia: Andrea Odera- Susy: Silvana Ruiz- Marta: Daniela Coseglia- Paola: Verónica Silva- Pablito: Federico Ré- Pérez del Solar: Silvia Giudici- Chino: Axel Sosa- Inspector: Eduardo Napolitano.

Dirección General y escenografía: Guillermo Dinomo.

Iluminación y sonido: Guillermo Martínez y Hugo Saibene.

Vea también

REINAUGURACIÓN DEL CENOTAFIO DE LOS CAÍDOS EN MALVINAS EN EL CEMENTERIO LOCAL: UNA MERECIDA OBRA PARA QUE NUESTROS HÉROES SIGAN SIENDO RECORDADOS

  Autoridades municipales, los familiares de los cuatro hijos de Lobos caídos en la guerra …