martes , junio 18 2024
Home / Actualidad / CIERRE DE LA MUESTRA DE NICO ROSSI EN EL MUSEO DE PERÓN, CON UNA CHARLA ABIERTA SOBRE EL USO DE AGROTÓXICOS Y SU IMPACTO PARA LA CIUDAD

CIERRE DE LA MUESTRA DE NICO ROSSI EN EL MUSEO DE PERÓN, CON UNA CHARLA ABIERTA SOBRE EL USO DE AGROTÓXICOS Y SU IMPACTO PARA LA CIUDAD

Este sábado 1° de junio, tuvo lugar en el Museo de Perón el cierre de la muestra del artista empalmeño Nico Rossi, titulada “Cuna, Sepulcro y Sustento”. En diálogo con LOBOS 24, Rossi expresó: “La exposición estuvo un mes y la verdad es que se pasó volando, estoy muy satisfecho por toda la gente que la pudo ver, y hoy estamos en haciendo el cierre. Propusimos como actividad un conversatorio para conocer las propuestas que existen en Lobos sobre proyectos agroecológicos, abierto a todos los vecinos, para que se acerquen y puedan interiorizarse de otras alternativas a las problemáticas que plantea la muestra, relacionadas al agronegocio”.

Añadió el artista que: “Concebí esta feria desde el paisaje pampeano, que es una temática que me interesa desde hace un tiempo en la faz artística, y viendo ese paisaje hoy, aparece la necesidad de hablar sobre las cosas que nos están pasando. Uno de los aspectos que más le llamó la atención al público fue el hecho de tocar estas temáticas, que todos sabemos pero que no son debatidas a menudo. Fue más que nada una propuesta, o una invitación a desarrollar esa cuestión ambiental. Es algo a lo cual no se le da mucha visibilidad en los medios o en los canales masivos. Y que el Museo de Perón me haya abierto sus puertas para darlo a conocer, es algo muy valioso para mí, al igual que el MAVLO, el Museo de Artes Visuales que impulsó esta movida. Creo que el agronegocio surge porque hay muchos intereses creados, pero también está el interés y el derecho de la gente de vivir en un ambiente sano. Desde lo personal, para mí haber presentado esta muestra fue una forma de reconectarme con Lobos, porque si ahora estoy viniendo más seguido, yo vivo en La Plata. Es muy movilizador haberme encontrado con gente de mi pueblo que está militando desde hace varios años con causas que son de interés en común. Por ahora seguiré trabajando en base a esta exposición, y está la posibilidad de llevarla a otros lugares como una forma de hacer circular esta información sobre lo que pasa en Lobos”.

Nico Rossi y Agustina Del Mármol

“Me pareció sumamente interesante la idea de concluir con un conversatorio, y estoy muy satisfecho con la gente que ha venido, porque el Museo brinda un ambiente especial para estos abordajes. Tiene que ver con ser conscientes del lugar que ocupamos dentro del planeta”, subrayó Rossi.

Agustina Del Mármol, curadora de la muestra de Nico, expresó: “Es muy significativo para mí porque se trata de mi primer proyecto bajo ese rol, y que haya sido en este Museo y en Lobos le otorga un valor muy particular. Poder hacer un conversatorio sobre un tema que está medio “en pausa”, lo vuelve aún más enriquecedor, y yo confío en que se va creando conciencia en función a los que nos está pasando como problemática. Para lograrlo hay que poner en conocimiento de la gente lo que está pasando, las implicancias y las consecuencias del uso de agrotóxicos, y en tal sentido contar con la información adecuada es primordial. Por ese motivo dentro de la muestra confluyeron dos proyectos de investigación, uno de ellos es el proyecto PIS, y el otro es que venía haciendo Nicolás Olalla junto con otros vecinos”.

Vea también

REINAUGURACIÓN DEL CENOTAFIO DE LOS CAÍDOS EN MALVINAS EN EL CEMENTERIO LOCAL: UNA MERECIDA OBRA PARA QUE NUESTROS HÉROES SIGAN SIENDO RECORDADOS

  Autoridades municipales, los familiares de los cuatro hijos de Lobos caídos en la guerra …