domingo , octubre 1 2023
Home / Actualidad / TEATRO: GUILLERMO DINOMO Y SU GRUPO ESTRENARON «LAS DE ENFRENTE», UN ÉXITO A SALA LLENA EN LA BIBLIOTECA SARMIENTO (VER FOTOS)

TEATRO: GUILLERMO DINOMO Y SU GRUPO ESTRENARON «LAS DE ENFRENTE», UN ÉXITO A SALA LLENA EN LA BIBLIOTECA SARMIENTO (VER FOTOS)

A sala llena, se estrenó este sábado 9 “Las de enfrente”, una entretenida comedia costumbrista en tres actos presentada por “Amigos del Teatro Genaro Dinomo”, en la Biblioteca Sarmiento. Con una puesta muy lograda, debemos decir ante todo que cumple con su propósito, que es el de divertir, despertando las risas y carcajadas de los espectadores, sobre todo ante situaciones que son propias de este género, como los diálogos que se van dando y una trama que desde el vamos propone a la platea un conflicto, además de contar con personajes característicos que cumplen con ese rol de manera notable. Todo lo que mencionamos es crucial para sostener el desarrollo de la pieza durante toda su extensión. Y aunque el libreto original data de 1909, hay situaciones de la vida cotidiana que uno ha escuchado más de una vez, porque como suele decirse, “pasa en las mejores familias”. Estamos hablando, ni más ni menos de una de las obras más conocidas del teatro nacional, que transcurre en el típico “chismerío” de barrio, que conlleva vanidad, envidia, y ese deseo de replicar el estilo de vida de los que están “enfrente”, con una actitud casi obsesiva por observar y adoptar lo que hacen los vecinos, pero desde un lado ingenuo y no con una excesiva carga de resentimiento.

Federico Mertens, el autor, buscó a través de esta obra buscó plasmar lo absurdo que significa vivir en base a lo que los demás demuestran como algo pasible de ser imitado en una determinada posición social. Por ese motivo los comentarios maliciosos o con un tufillo de arrogancia están a la orden del día.

Los actores debutantes cumplen su papel con solvencia, sin que parezcan tales. De manera que podemos afirmar que el Director logró en varios meses de ensayo, darles la confianza necesaria para despojarlos del temor que -seguramente- es natural para cualquiera que nunca se ha subido a un escenario. Ello contribuye a que los personajes que interpretan, logren con creces el objetivo de interactuar con aquellos que tienen mayor experiencia en las tablas. Al igual que en la obra anterior, la apuesta que ha hecho Guillermo Dinomo en esta ocasión ha sido muy importante, tal como nos dijo en una entrevista: Conformar un grupo sólido, con muchos jóvenes, que aceptaron sumarse en este regreso al arte escénico lobense, asumiendo la responsabilidad que implica y que no se limita al hecho de una vez concretado el estreno. Implica mucho más, como el compromiso de participar del resto de las funciones, que se extenderán durante todos los sábados y domingos que restan de septiembre, y la despedida del público será el 1° de octubre. Los sábados las funciones son a las 21 hs, y los domingos a las 20:30, con una entrada general de 1.000 pesos.

El mayor desafío, quizás, fue cómo adaptar esta historia para poder ir develando la trama a los cambios de la sociedad actual, pero dejando intactos los recursos originales y a la vez tratando de suponer, como lo hacen varios protagonistas durante el transcurso de la obra, como hubiera sido a principios del siglo XX pero dándole una impronta que le otorgara un sello contemporáneo. Es que, como la naturaleza humana no cambia en su esencia, se puede lograr plena vigencia en relación a lo planteado, del mismo modo que nos sucede cuando escuchamos en tango “Cambalache” que pese a los años goza de una perdurabilidad y actualidad sorprendentes.

Tanto el vestuario como la escenografía fueron concebidas en función a esta pieza, y ambos son aspectos en los cuales siempre se ha destacado esta compañía de teatro.

Como dijimos al comienzo, esa amalgama o química que se da entre los distintos actores del elenco es muy buena, y cada uno ha dado lo mejor de sí en esta primera función. No somos críticos teatrales como para hacer un análisis individual de la actuación de cada integrante de esta puesta, y entendemos que cada espectador encontrará detalles interesantes en uno o en otro. Por otra parte, no todos permanecen el mismo tiempo en escena, ni desarrollan roles similares.

A modo de sinopsis, podríamos decir que la historia nos introduce en la intimidad de una familia de clase media envuelta en un mundo de apariencias. Y eso que los demás ven deseosos de imitar, no son más que espejismos, ya que lo que sucede con esa familia puertas adentro dista de ser como el vecindario imaginario termina asimilando y reaccionando en función de ellas. En este caso, la mujer y las hijas de un almacenero italiano, de buena posición económica, viven pendientes de lo que hacen las vecinas de enfrente. Y están convencidas de que para ser mejores deberán copiar todas sus costumbres, no importa lo que eso cueste. Así el espectador podrá tomar contacto con esa realidad ominosa y, a la vez, reconocer una gama de personajes muy particulares y con gran diversidad en sus conductas según la ocasión.

Por supuesto que, en una comedia de estas características, hay situaciones puntuales que dan inicio a los contrapuntos en los que se sustenta buena parte del argumento. Y partir de entonces, ya nada será igual. Y como lo que viene a continuación se da con una vorágine muy peculiar, si usted va a verla deberá estar atento. Además, al priorizar esa agilidad, se consigue que el público interactúe de alguna manera con los vericuetos en los que se meten los actores, respaldados por un argumento que les da el lugar para lucirse en el común de los casos. Se divide en tres actos, sí, pero son muy breves y la obra en general muestra una fluidez que cumple la premisa de mantener el interés. Logra entretener, que cada personaje pueda intervenir en la medida que el libreto lo indica, y asumir el desafío del retorno a la escena lobense, que permitió consolidar el grupo para que el resultado final, que es lo que el espectador apreciará desde la platea, se brinde de la mejor manera. Una interesante propuesta de Guillermo Dinomo con un elenco predominantemente joven, que da sus frutos con el aporte de los que ya tienen experiencia teatral encima. En resumen: Un espectáculo recomendable, de principio a fin.

REPARTO

(Por orden de aparición)

Esteban: Guillermo Dinomo- Dorotea: Andrea Odera- Celia: Ailén Belén- Esther: Gisela Belfiore- Panadero: Bautista Gallo- Ricardo: Pablo Fetter- Elena: Verónica Silva- Genaro: Patricio Gallo- Criada (Mucama): Daniela Coseglia.

Dirección General: Guillermo Dinomo.

Iluminación y sonido: Hugo Saibene y Gastón Salvatierra.

Escenografía: Guillermo Dinomo.

(Texto y fotos: Patricio Contrera, para LOBOS 24)

Vea también

POLICIALES-UN MENOR APREHENDIDO CUANDO INTENTABA ROBAR UNA VIVIENDA VIOLENTANDO UNA VENTANA

PARTE PRENSA ESTACION DE POLICIA COMUNAL LOBOS. Septiembre 28 de 2023.- Personal de la Comisaría …