martes , junio 18 2024
Home / Actualidad / CÓMO CURAR CON LA MIEL Y SUS DERIVADOS: DISERTÓ EN LOBOS EL DR. JULIO CÉSAR DÍAZ, ESPECIALISTA EN APITERAPIA

CÓMO CURAR CON LA MIEL Y SUS DERIVADOS: DISERTÓ EN LOBOS EL DR. JULIO CÉSAR DÍAZ, ESPECIALISTA EN APITERAPIA

 

En el día de hoy, tuvo lugar en la Sociedad Española una interesante charla a cargo del Dr. Julio César Díaz, sobre Apiterapia, es decir, terapias de curación alternativas para diferentes enfermedades en base a la miel y sus derivados.

Dado que este evento se llevó a cabo en el marco de la Semana de la Miel, comenzó dialogando con la prensa la Lic. Cecilia Monetti, Directora de Producción del Municipio, quien manifestó: “Del mismo modo que iniciamos esta movida el año pasado, continuamos este 2019, convencidos de que es un trabajo circular, de entrar en un círculo virtuoso que nos lleve a promover y aprovechar todo lo que nos brinda la colmena, no sólo desde la miel en sí, sino también darle valor agregado. Esto ayuda a la salud y fortalece las economías regionales. Y cuando trabajamos en conjunto y de un modo interdisciplinario, estas acciones se potencian”.

El Dr. Díaz, sostuvo que “la Apiterapia consiste en el uso de los productos de la colmena para mantener la salud, ya sea como prevención o bien para realizar un tratamiento. En realidad, siempre se habla de la miel, pero en esta terapia lo que más se utiliza es el propóleo, sobre todo en infecciones, como antibiótico natural e inmuno-modulador, y en enfermedades de más complejo tratamiento como el cáncer o la esclerosis múltiple, se aplica el veneno de abeja o apitoxina, junto con un cambio de hábitos en la forma de vida del paciente. En la actualidad la mayor demanda de los pacientes es por dolores crónicos de artrosis o artritis, cerca del 80 %. La planta o la flor que utilizó la abeja le otorga la miel los caracteres organolépticos, como color, sabor, aroma, pero las propiedades se mantienen en todos los casos”.

Precisó el profesional que: «Comencé en 1994 a realizar este tipo de terapia, tenía las colmenas, hacía una medicina más holística, homeopática, y empecé a ver de qué se trataban las propiedades del propóleo. En la Argentina aún no está lo suficientemente difundido, creo que hacen falta muchos años, y muchas multinacionales de farmacias sienten que les estamos quitando rentabilidad, lamentablemente no hay muchas posibilidades de que esto se difunda”.

“La Apiterapia también incluye productos cosméticos, que traen grandes beneficios para la salud en materia de prevención. En cuanto al tratamiento, primero se hace un diagnóstico, y si estamos hablando del veneno de abeja inyectable, se hace una prueba de alergia, y las aplicaciones se suelen efectuar tres veces por semana, mi forma de trabajo es que el paciente se lleve el frasco y la indicación por escrito, y continúe el tratamiento en su casa (…) Si la mayor parte de la miel no se consume en nuestro país,  es porque no está suficientemente publicitado, no hay estudios de mercado, fíjense que en un supermercado se coloca un frasco de miel al lado de la mermelada o del dulce de leche, que tienen muchos químicos, en cambio si la miel estuviera al lado de las frutas y verduras, habría otra valoración del producto”.

 

 

Vea también

REINAUGURACIÓN DEL CENOTAFIO DE LOS CAÍDOS EN MALVINAS EN EL CEMENTERIO LOCAL: UNA MERECIDA OBRA PARA QUE NUESTROS HÉROES SIGAN SIENDO RECORDADOS

  Autoridades municipales, los familiares de los cuatro hijos de Lobos caídos en la guerra …