




Lobos mantiene parte del acervo cultural que lo distingue, con esa impronta de “pueblo chico” que nunca debió haber perdido. Todo ello quedó demostrado una vez más, cuando caía la tarde del domingo, con un nuevo Desfile por el Día de la Tradición que todos los años organiza el Centro Nativo Acuyai con el acompañamiento del municipio. Cabe consignar que se trata de la 58º edición del popular evento, que debió ser reprogramado cuestiones climáticas. Los animadores del desfile, en esta oportunidad, fueron tres reconocidos baluartes del quehacer criollo, como Sandro Cepeda, Alberto “Pichi” Brescia (oriundo de Navarro) y Julio Palazzesse.



La convocatoria a esta verdadera fiesta popular tuvo una gran aceptación; la mayoría de las arterias estaban valladas desde el mediodía y sin la presencia de vehículos para evitar que algún equino los dañara accidentalmente, y lo más rescatable (si tuviéramos que hacer un balance), es que fue del agrado de los lobenses y de los turistas que nos visitaron como lo hacen cada vez que se organiza un evento de estas características.



En las calles adyacentes a la Plaza 1810, la afluencia de público fue incesante, con los locales gastronómicos repletos, al igual que los puestos de artesanías ubicados sobre la calle Belgrano. El escenario, como es habitual, se erigió en las esquinas de 25 de Mayo y Buenos Aires. De esta manera, se logró brindar una oferta cultural que también repercutió positivamente en las ventas de los comercios céntricos.
La organización, más allá de algunos detalles, fue eficiente, cumpliendo con las expectativas de un pueblo como el nuestro que tiene una vasta zona rural, con un marco ideal para que los centros tradicionalistas y peñas pudieran lucirse, recibiendo merecidos aplausos y ovaciones de los vecinos por todo el recorrido que realizaron desde que partieron desde el Campo de Acuyai a las 19:30 hs y fueron transitando hasta llegar a la zona céntrica, por las siguientes calles: De la Tradición, Echave, Güemes, Buenos Aires y 9 de Julio. Y en esta ocasión participaron 27 centros tradicionalistas, una cifra que se mantiene estable –con pequeñas variantes- en las últimas ediciones.
Para evitar que el desfile se extendiera hasta tan tarde, la salida desde el predio rumbo al escenario debería haber comenzado por lo menos una hora antes, porque es obvio que era la atracción principal que el público esperaba. Por otra parte, el trayecto elegido hizo que hubiera muchas calles cortadas al tránsito y reclamos de los automovilistas, que debieron buscar otras vías alternativas para llegar a sus domicilios. Lo cierto es que desde el Municipio ya se había informado sobre esos cortes con una semana de anticipación, y son necesarios porque constituyen la única manera de celebrar un desfile de esta magnitud, que se prolongó por dos horas. Una duración razonable si tenemos en cuenta el despliegue y la logística que requiere.
Además -como bien nos dijo años el entonces Presidente de Acuyai, Roberto Contreras-, es una vez al año que se realiza, y merece la pena que los lobenses le demos valor a este espectáculo. Miles de personas presenciando el desfile en todo su trayecto de 3 km, con el termo y el mate, sentados en reposeras, otros que siguieron el desarrollo de pie, o bien en la mesa de la vereda de algún bar. Todo ese marco otorga un ingreso económico importante a los comerciante, en tiempos donde las ventas no suelen ser buenas. Los centros tradicionalistas que se lucieron en el acto no fueron sólo de nuestra ciudad, sino también de Roque Pérez, Las Heras y Navarro, entre otras localidades vecinas.
Desde LOBOS 24 estamos convencidos de que la costumbre de celebrar la tradición perdurará, honrando la memoria de quienes hicieron de nuestro Partido un territorio pujante y con identidad propia. Sin duda, ese legado será preservado por las futuras generaciones como muestra inequívoca de que, si nos proponemos sostenerlo en el tiempo, lo podemos conseguir. Nos estaremos viendo en 2026.
Lobos 24 Un nuevo concepto en información