lunes , noviembre 17 2025
Home / Actualidad / PROYECTO DE LEY: LA PROVINCIA BUSCA PROHIBIR LA VENTA DE BEBIDAS ENERGIZANTES A MENORES POR SUS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD

PROYECTO DE LEY: LA PROVINCIA BUSCA PROHIBIR LA VENTA DE BEBIDAS ENERGIZANTES A MENORES POR SUS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD

Un proyecto de ley impulsado en la Legislatura bonaerense propone prohibir la venta, expendio o suministro a menores de edad de bebidas energizantes en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa busca atender las preocupaciones sobre los efectos adversos que este tipo de productos, ricos en estimulantes del sistema nervioso central, pueden tener en la salud de los jóvenes.

La propuesta fue presentada por la diputada Maité Alvado y tiene como objetivo modificar la Ley 11.748 para establecer restricciones a la comercialización de bebidas energizantes como Monster, Red Bull, Speed y Amper. “Muchos adolescentes las consumen antes de hacer actividad física o para mantenerse despiertos, desconociendo que su uso excesivo puede causar arritmias, ansiedad o trastornos del sueño”, advirtió Alvado.

Los fundamentos de la medida destacan la necesidad de “proteger la salud de la población adolescente, que suele consumir este tipo de bebidas sin conocer los efectos adversos que pueden provocar en el organismo”. Alvado señaló que, a diferencia de las bebidas alcohólicas, las energizantes no tienen una regulación específica que limite su acceso a los menores.

Consecuencias de las bebidas energizantes en la salud

En Argentina, se consumen aproximadamente 125 millones de latas de bebidas energizantes al año. El consumo excesivo puede acarrear problemas como aumento de presión arterial, taquicardia, arritmia cardíaca, irritabilidad, angustia y depresión. Estos productos, que en su mayoría contienen alta concentración de cafeína y azúcar, despiertan preocupación entre los especialistas en salud.

La composición de estas bebidas varía, pero muchas presentan entre 75 y 260 miligramos de cafeína por lata (de 355 a 473 mililitros) y de 30 a 70 gramos de azúcar, lo que equivale a hasta 15 cucharaditas. Además, suelen contener otros estimulantes como taurina, ginseng, guaraná y ginkgo biloba.

Según el proyecto, se definen como bebidas energizantes aquellas que se promocionan o comercializan para generar estímulo, energía o mayor rendimiento físico o mental, y que contienen componentes como cafeína y taurina.

La propuesta de ley no solo busca prohibir la venta en comercios, sino también establece multas, clausuras temporales o definitivas y el decomiso de los productos en caso de incumplimiento. También se exigirá la colocación de carteles visibles que indiquen que “se encuentra prohibida la venta de bebidas energizantes a menores de 18 años”.

Vea también

TALLER DE BÚSQUEDA LABORAL EN EL COMITÉ DE LA UVC: SE BRINDARON CONSEJOS ÚTILES SOBRE CÓMO ARMAR UN BUEN CURRÍCULUM Y OBTENER POSITIVOS RESULTADOS EN UNA ENTREVISTA

En el comité de la Unión Vecinal Conservadora, se realizó el viernes un Taller de …