

En el comité de la Unión Vecinal Conservadora, se realizó el viernes un Taller de Búsqueda Laboral abierto a toda la comunidad, con entrada libre y gratuita. El mismo estuvo dictado por Cecilia Skubic, experta en Recursos Humanos.
La disertante, en diálogo con la prensa previo al inicio de la charla, expresó: “La idea de este encuentro es brindar tips o sugerencias sobre el armado del currículum para todas aquellas personas que lo necesiten, ya sean chicos que recién han terminado la Secundaria, o bien aquellos que necesiten una reinserción laboral. Por ese motivo, el objetivo también es brindar herramientas para las entrevistas de empleo y todo el proceso de selección de personal. La presentación de un buen Currículum Vitae (CV) es fundamental, es la puerta de entrada. Nosotros, desde Recursos Humanos lo que hacemos es publicar la búsqueda a través de distintos medios, y el mercado nos devuelve los CV. Es muy importante porque esa es la forma con la cual nosotros podemos llegar. Nos permite saber qué formación educativa tiene el postulante, qué busca, qué podrá aportar a una empresa. Por lo general, encontrar el primer trabajo cuesta bastante, pero me parece que es importante tener paciencia, la búsqueda de un empleo lleva tiempo y supone un cambio. Al salir al mercado laboral por primera vez uno siente más temor, piensa que no tiene nada que ofrecer, pero es simplemente apuntar a puestos donde se prioricen otros valores además de la experiencia”.


“Cada postulante debe conocerse a sí mismo para saber qué es lo que busca y qué puede aportar a la empresa que confíe en nosotros. Todo eso hay que trasladarlo al CV, por lo cual debe ser redactado de una forma concisa, concreta, y coherente con las expectativas que tenga cada uno. Es fundamental mencionar la experiencia laboral, como así también los logros u objetivos que se buscan alcanzar. En caso de tener una entrevista, lo que el candidato al puesto vaya a decir debe ser coherente con lo que dice el currículum. Tenemos que evitar que los nervios nos jueguen una mala pasada, porque si no recordamos lo que pusimos en el CV y nos preguntan por eso, no va a ser un punto a favor. Por supuesto, también hay que cuidar la presencia, la forma de comunicarse, y si el entrevistador es empático, hay más chances de obtener buenos resultados”, subrayó Skubic.
El docente Marcelo Francisco, miembro de la comisión directiva del partido vecinalista, explicó que este es el segundo evento que se organiza desde la UVC en lo que va del año. El primero fue la Feria “Emprender 2.5”, un ciclo de charlas de emprendedores locales que contó con buena respuesta del público. “Este nuevo encuentro surge a partir de una necesidad que estamos viendo en Lobos, como es la búsqueda laboral. Muchas veces, las personas tienen las herramientas y la capacidad adecuadas para desempeñarse en un empleo, pero no saben cómo volcarlo en un currículum, o cómo enfrentar una entrevista. Por eso, la idea de este taller es aportar consejos que permitan darles una mano a los postulantes, para que la búsqueda sea un poco más efectiva”.
“Este taller surge de una necesidad, que también tiene que ver con el espíritu del partido. Nosotros nos planteamos desde la UVC la premisa de estar en contacto con el vecino más allá de una campaña electoral, y en ese sentido queremos que sea un ámbito de puertas abiertas durante todo el año. Cuando lanzamos Emprender 2.5, por supuesto que teníamos la expectativa de que todo salga bien como primera experiencia, por suerte tuvimos buena respuesta de la comunidad, y ello no motivó a seguir adelante con una nueva propuesta”, sostuvo Francisco, al tiempo que agregó: “La idea es poder darle continuidad el año próximo, nuestra intención es poder realizar de 3 a 4 charlas anuales según las demandas que vayan surgiendo, por eso en estos talleres a cada persona que participa le dejamos un formulario, a fin de que pueda detallar qué temáticas a abordar serían de su interés para el futuro. Una de las grandes problemáticas que los propios jóvenes han planteado a través de distintos foros, es que la Secundaria no está otorgando la formación adecuada para ese mundo que está afuera y para poder insertarse laboralmente”.
Lobos 24 Un nuevo concepto en información