martes , noviembre 11 2025
Últimas noticias
Home / Actualidad / LA HISTORIA DE PATRICIO FALVELLA: CÓMO FUE ESTE 2025 PARA EL PANADERO VIAJERO QUE RECORRIÓ 15.000 KM. EN BICI Y SE ANIMA A CUALQUIER DESAFÍO

LA HISTORIA DE PATRICIO FALVELLA: CÓMO FUE ESTE 2025 PARA EL PANADERO VIAJERO QUE RECORRIÓ 15.000 KM. EN BICI Y SE ANIMA A CUALQUIER DESAFÍO

(El contenido de esta nota es una síntesis del programa de TV “Café Doble”, que saldrá al aire mañana miércoles 12, por la señal de RSO/Lobos Digital)

Patricio Falvella (45) es uno de los cicloviajeros más conocidos de Lobos. En 2019 emprendió una aventura a bordo de su vehículo con el cual recorrió casi toda Sudamérica, nada más y nada menos que 15.000 kilómetros en dos ruedas. Para el común de los lobenses, el Fatu, como lo conocemos todos, es un vecino que durante muchos años trabajó en la panadería de su familia. Difícil dimensionar una travesía de tal magnitud. Es evidente que tiene pasión por ese hobby, que hasta el día de hoy sigue practicando, motivado por el deseo de conocer paisajes y culturas muy diferentes de las que uno está acostumbrado a ver.

Durante la entrevista, el Fatu comentó que pasó buena parte del 2025 recorriendo el país en una travesía que tuvo como objetivo unir los tres puntos de la Argentina (Misiones-Jujuy-Ushuaia). Cuando llegó a Misiones, cerca de la frontera con Brasil, se imaginó que era la oportunidad ideal para visitar el país vecino, pero durante su estadía tuvo un accidente que lo obligó a regresar. Pese a todo, valoró la experiencia como positiva, y ya está preparando su próximo viaje, aunque para poder concretarlo deberá conseguir una bici nueva.

Salió de Lobos el 23 de enero, y en los primeros tramos recorrió varios pueblos bonaerenses. Patricio, durante la entrevista, se mostró agradecido por la solidaridad de la gente que lo recibió en cada lugar donde fue parando. Muchos le ofrecieron hospedaje, o le indicaron cómo llegar a la estación de servicio más cercana. Con respecto a la rutina que hacía cada vez que iba por la ruta, Falvella expresó: “El momento del día en que más me gusta pedalear es entre la mañana y la tarde, trato de arrancar a las 9, si hace mucho calor paro cerca del mediodía para descansar en algún lugar con sombra, y después hago otro tramo por la tarde hasta que baje el sol. En las estaciones de servicio me siento más seguro para pasar la noche porque siempre hay movimiento, están los camioneros, los playeros. La bici atrae, es tema de conversación, entonces te quedás charlando con la gente, siempre te preguntan qué recorrido hacés, cómo te mantenés, y así se abre la posibilidad de que te ayuden. Eso lo noté mucho cuando pasé por Misiones, la gente se acerca y te pregunta cosas, allí tuve la suerte de que me ofrecieran un techo y un baño. La verdad es que me tocó un año muy llovedor, pasé cerca de Bahía Blanca cuando se inundó la ciudad, y por supuesto que cuando el tiempo no acompaña no podés seguir, hay que esperar a que haya buenas condiciones climáticas”.

En este viaje, Patricio conoció el Parque Nacional El Palmar, los Esteros del Iberá, las sierras de la Provincia cuando pasó por Tornquist, cruzó el puente de Zárate-Brazo Largo, vio animales exóticos a la vera del camino, y vivió una experiencia única. La primera travesía que emprendió fue en 2017, cuando soñó con pasar el Año Nuevo en Ushuaia, y pudo cumplir con la meta propuesta. Aquel desafío inicial lo llevó a toparse con situaciones que nunca había pensado, poniendo a prueba su fortaleza y su resistencia. Al principio su familia tenía preocupación por lo que podía sucederle, pero todos los días Patricio estaba en contacto con ellos a través de WhatsApp. Un punto a tener en cuenta, para todo aquel que desee emprender un periplo similar, es llevar en el equipaje de la bici todo lo necesario para afrontar la estadía: Carpa, bolsa de dormir, ropa, dinero, documentación, alimentos, bidones de agua, entre otros elementos. Con esos bultos, el peso se puede incrementar hasta 50 kilos, pero Falvella asegura que ya se acostumbró y que la carga no es pesada para él. Otro recurso para juntar algo de plata fue el de vender las fotos de los paisajes que iba sacando con su celular. “Cuando salí de Lobos ya tenía pensado qué lugares iba a recorrer, me hice un cronograma, pero no sabía cuántos días me iba a quedar. Al llegar a Iguazú, empecé a averiguar para cruzar a Brasil, necesitaba saber cuántos kilómetros había hasta llegar a Florianópolis, también visité Bombinhas, las rutas son espectaculares, hay mucha vegetación, es un bosque inmenso. Pensé que iba a ser más complicado por el tema del idioma, me había instalado una aplicación para aprender algo de portugués, pero por suerte no me costó comunicarme. Estuve dos meses y medio. La verdad es que a mí no me gusta mucho la playa, pero sí quería conocer otros lugares. Los brasileños me recibieron muy bien, uno de ellos me prestó el patio de su casa para acampar, así que pude quedarme una semana sin tener que gastar en un camping”, subrayó.

En septiembre, iba pedaleando en Brasil por una colectora, cuando fue embestido de atrás por un automóvil blanco. El impacto le hizo perder el equilibrio y caer al asfalto. Desde el vehículo que lo chocó no se detuvieron a asistirlo, pero a los 10 minutos de ocurrido el siniestro un pasajero se acercó a auxiliarlo y lo llevó al hospital. Tenía una herida en los gemelos de una de sus piernas, por lo cual recibió 20 puntos de sutura, estuvo un tiempo parando en un alojamiento y pudo recuperarse. La bici quedó destruida, así que tuvo que regresar a la Argentina en un micro y el gobierno de Brasil le pagó el viaje. Por supuesto, no deja de ser un mal recuerdo, pero nuestro amigo viajero ya está proyectando cómo arrancar con todo el 2026, con una nueva bicicleta y la ilusión intacta de abrirse camino en las rutas del país. Será cuestión de esperar. Le deseamos al “Fatu” que el próximo ciclo lo encuentre pleno y feliz, pisteando por cada rincón del mapa donde desee tener ese encuentro con sí mismo.

Vea también

NOTABLE ESPECTÁCULO MUSICAL EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA, UNA INICIATIVA DEL GRUPO DE APOYO A LA CULTURA: EL PÚBLICO COLMÓ LA SALA Y OVACIONÓ A LOS ARTISTAS

Tal como estaba anunciado, el Grupo de Apoyo a la Cultura presentó en el salón …