
LOBOS 24 dialogó con el Subsecretario de Producción, Lucio Bonato, para conocer las diferentes acciones que se vienen llevando a cabo desde el Municipio en lo que respecta al Turismo, el Empleo, y la Producción propiamente dicha. Desde el área de Turismo, quienes deseen visitar nuestra ciudad pueden acceder a una renovada página Web con toda la información y la agenda de las actividades, sumado ello a la incorporación de un asistente virtual para efectuar consultas. Asimismo, en la Avenida Alem funciona todos los días la Oficina de Turismo, donde los visitantes pueden recibir en forma presencial el asesoramiento que necesitan tanto para el alojamiento como para los comercios dedicados a la gastronomía. Según las estadísticas, la mayoría de los turistas provienen de CABA y del Conurbano. Bonato, durante la entrevista, destacó la cercanía que tiene Lobos con los grandes centros urbanos, lo cual hace que sea un destino elegido para pasar el día o bien para pernoctar un fin de semana. En tal sentido, uno de los objetivos es poner en valor todos los atractivos que tienen las localidades rurales del partido. Por ese motivo, el año pasado se eligió Antonio Carboni para abrir la temporada. “En un fin de semana largo, Lobos supera el 80 % de reservas. A veces es difícil determinar qué cantidad de gente viene la ciudad, ya que hay muchas vías de acceso”.
En cuanto al área de Empleo, el funcionario adelantó que a la brevedad estará disponible un portal de Internet donde quienes busquen trabajo en Lobos podrán dejar sus datos o cargar su currículum. A su vez, las empresas o comercios que necesiten personal también podrán realizar su búsqueda. De esta manera, se eliminan intermediarios y será mucho más ágil ponerse en contacto entre las partes. “Los interesados quedan en la base de datos del sitio, y desde allí las empresas podrán observar el perfil y contactarse directamente. Desde el Municipio, lo que hacemos es relevar la búsqueda laboral para que facilitar el proceso. Por supuesto, la Oficina de Empleo va a seguir funcionando, atendiendo a la gente, recibiendo todos los programas. Pero este portal es una herramienta de innovación que vamos a incorporar, ya hay varios municipios que tienen este tipo de recursos, y queremos que sea una alternativa para el vecino y las empresas. Estamos realizando gestiones permanentes ante el COPRET (Consejo Provincial de Educación y Trabajo) para el desarrollo de la educación en Lobos, para ello participamos de las reuniones a fin de evaluar futuras carreras. Hoy Lobos tiene una necesidad importante de técnicos, esa es la realidad. A través de las prácticas profesionales, las empresas tienen la posibilidad de ir sondeando a su futuro recurso humano”, destacó el Subsecretario.
“Nosotros presentamos un proyecto de capacitación a principios de año, que hasta ahora no está aprobado. No obstante, trabajamos en conjunto con el Centro de Formación Laboral. Y el objetivo es que aquellos cursos que momentáneamente no se están dictando el establecimiento, los podamos dar nosotros. En principio, pensábamos brindar seis cursos en diferentes sedes descentralizadas para que todos los vecinos puedan concurrir a capacitarse, sobre todo teniendo en cuenta la demanda laboral que tiene Lobos. Otra propuesta que tenemos es la de colocar cartelería en la Oficina de Empleo para poder difundir la oferta educativa que tiene el Centro de Formación, que son cursos de muy buena calidad, con docentes profesionales. Esto significa que las personas que vienen a buscar trabajo podrán conocer y solicitar informes sobre la oferta educativa que tiene disponible para capacitarse, que es muy amplia, porque también se incluye el CBC, el Instituto, etc.”, precisó Bonato.
“Si hablamos de Producción, nuestra meta es que Lobos sea un destino atractivo para la producción industrial. Entre los beneficios que se otorgan a quienes radiquen sus empresas acá, la habilitación no tiene costo, y tampoco se cobra el derecho de planos. Si se cumplen con todos los requisitos al presentar el proyecto, es un incentivo importante para los establecimientos fabriles”.
Otra iniciativa que está siendo muy utilizada por pequeños comerciantes y emprendedores locales son las Pequeñas Unidades Municipales Productivas Alimentarias (PUMPA). Ante una consulta de este medio, Bonato destacó que este año la demanda se ha incrementado notablemente: “Venimos habilitando una PUMPA por semana, desde la Subsecretaría ofrecemos todo el asesoramiento para que aquellos que recién dan sus primeros pasos puedan regularizarse y registrarse. Ayudamos a que puedan tramitar el Monotributo, y que puedan realizar el curso de Manipulación de Alimentos. Es un programa que ha obtenido una gran adhesión de la comunidad, y consiste en un abanico de posibilidades bastante atractivo para lanzar, por ejemplo, un emprendimiento gastronómico. El registro se hace ante el Municipio y es muy sencillo, se renueva anualmente, hoy tenemos muchísimos emprendedores que se encuentran bajo esta modalidad, y nosotros también colaboramos en difundir lo que hacen”. La necesidad de regular la actividad se notó a partir de la pandemia, cuando mucha gente que se quedó sin un ingreso económico comenzó a cocinar en su casa y a vender su producción. Cabe mencionar que aquellos vecinos que se registran, también son invitados a participar de las charlas y seminarios organizados por el Municipio, lo cual es una forma de que puedan permanecer actualizados ante las nuevas tendencias que se van dando desde el emprendedurismo.
Para finalizar, Lucio nos comentó acerca del programa “Hecho en Lobos”. Es una propuesta que está orientada a promover la producción local, ya que hay muchas industrias alimenticias radicadas en Lobos que no siempre son conocidas por el común de los vecinos: Quesos, dulces, panificados, lácteos, pastas, entre otros. Desde el Municipio se adoptó como modalidad que los obsequios institucionales que se entregan en diferentes eventos consistan en un kit con productos elaborados en la ciudad. Este año se incorporaron varias empresas del rubro, y en cada movida cultural o turística suele haber un stand donde se exhibe la producción local. En un principio fue pensado para difundir a las industrias alimenticias del distrito, pero el funcionario adelantó que en un corto plazo se apuntará a cubrir el resto de los rubros. “Nos parece importante destacar lo nuestro, que no tiene nada que envidiarle al resto de las industrias, ya que son de muy buena calidad. Como te decía al comienzo, decidimos innovar en todas las áreas que están dentro de la Subsecretaría, y para el 2026 vamos por más. Todo requiere de una planificación, pero somos optimistas. Mientras tanto, seguimos apostando a realizar eventos que permitan visibilizar el quehacer productivo, como la Fiesta del Alfajor y la Fiesta de la Miel”, afirmó el entrevistado, en esta síntesis que brindamos a los lectores de LOBOS 24.
Lobos 24 Un nuevo concepto en información