viernes , noviembre 7 2025
Últimas noticias
Home / Actualidad / EN LA PLAZA TUCUMÁN: FUE UN ÉXITO LA PRIMERA EDICIÓN DE «ECOLOBOS», FERIA DEDICADA A PROMOCIONAR LA ECOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

EN LA PLAZA TUCUMÁN: FUE UN ÉXITO LA PRIMERA EDICIÓN DE «ECOLOBOS», FERIA DEDICADA A PROMOCIONAR LA ECOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE

 

Este viernes, en la Plaza Tucumán, tuvo lugar la primera edición de Ecolobos, una feria organizada por el Municipio que contó con varios stands, charlas, espectáculos en vivo, y actividades para toda la familia. Este evento estaba previsto para septiembre, pero debió reprogramarse por las condiciones climáticas.

LOBOS 24 dialogó con Karina Pandullo, Secretaria de Medio Ambiente, quien expresó: “Esta es la primera feria que realizamos bajo el nombre de Ecolobos, y desde el área estamos muy contentos porque podido concretar esta muestra, que llevó varios meses de organización. La idea era poder acercar a la comunidad distintos tipos de charlas y actividades, hoy contamos con la presencia de muchas escuelas primarias y jardines de infantes que realizaron murales con temática ambiental. Con respecto a las charlas, tienen que ver con la reutilización de elementos que son desechados, el uso de energías renovables, cómo reciclar el plástico, entre otras. Esta feria fue pensada para todo el público, hoy tenemos la presencia de establecimientos educativos porque participaron de la confección de los murales, cada uno de ellos tiene un código QR y quienes nos visiten podrán votar para elegir aquel mural que más les haya gustado. Pensamos en este evento porque nos parece una propuesta muy interesante para todos los vecinos, es una propuesta nueva, y es necesario dar el primer paso para empezar a cuidar el Medio Ambiente”.

“Es un trabajo que venimos pensando durante todo el año, y el principal objetivo fue promover el abordaje de los temas ambientales en Lobos. Con respecto a los stands, la mayoría de ellos son de Lobos y están destinados a emprendedores locales que desarrollan una producción artesanal. También están los talleres de la Casa del Bicentenario, la empresa Exo con sus proyectos de energía solar, y Marote, que es una Pyme que fabrica productos con plástico reciclado”, añadieron Camila Díaz y Damaris Marconi, ambas funcionarias de la misma Secretaría.

Paula Brigante, quien tiene a su cargo el Taller de Costura en la Casa de Bicentenario, mostró junto a una alumna prendas elaboradas con tela reciclada. Hace cuatro años que se dedica a este proyecto y el taller consta de dos grupos: Principiantes y Avanzado. Esta propuesta se basa en la posibilidad de reutilizar prendas de vestir que ya han cumplido con su vida útil, empleando ese material para elaborar nueva indumentaria. En tal sentido, explicó que en la Casa del Bicentenario cuentan con la maquinaria textil para realizar la confección.

En la recorrida que realizó LOBOS 24, también visitamos el stand de Marote, una pequeña empresa oriunda de Saladillo que hace un gran trabajo reciclando plástico para producir llaveros, anteojos, y toda clase de accesorios. Tal como contaron sus referentes, la Pyme fue elegida para la fabricación de las medallas reciclables que el Municipio entregó en la última edición de las Olimpíadas del Salado. “También fabricamos los cestos de basura que tienen en el Centro, y la verdad es que nos parece muy interesante la labor que está realizando Lobos en la Planta de Residuos. Lo que nosotros proponemos es darle otra vida al plástico, y hoy trajimos a esta feria juegos didácticos para que los más chicos puedan conocer lo que hacemos”, precisó Eduardo, representante de la firma saladillense que se hizo presente en la feria.

En síntesis, Ecolobos se distinguió por ser una iniciativa novedosa, que atrajo mucho público a un espacio verde excepcional de Lobos como la Plaza Tucumán. Es fundamental seguir fomentando la participación de los niños en edad escolar, ya que ellos son agentes multiplicadores que replicarán en sus hogares lo que han aprendido. Este primer paso seguramente tendrá una continuidad, porque la movida impulsada por el Municipio cuenta con un gran potencial. No obstante, para obtener una mayor convocatoria, es necesario ampliar la difusión y agregar más stands. De esa manera, se logrará que todos los sectores se sientan partícipes de una jornada dedicada a la ecología y a la promoción de las políticas ambientales.

Vea también

HISTORIAS DE EMPRENDEDORES: UN VECINO DE MONTE COSECHA HONGOS COMESTIBLES QUE MIDEN CASI MEDIO METRO Y PLANEA EXPORTAR SU PRODUCCIÓN

Un vecino de Monte que inició este año su producción de hongos comestibles en el …