


Dio comienzo en el Parque Municipal, tal como estaba previsto, la extracción de árboles secos, cuya remoción se considera prioritaria para garantizar la seguridad de los numerosos vecinos que visitan al espacio verde. Están trabajando en el lugar dos operarios de una empresa privada con maquinaria vial y motosierras, delimitando cada sector con cintas de peligro para que no ingresen peatones en la zona donde se están removiendo las especies.


En conferencia de prensa, Karina Pandullo y Damaris Marconi, de la Secretaría de Medio Ambiente de la Comuna, explicaron el alcance de estos trabajos. “Empezamos con la primera etapa de extracción de los ejemplares que están secos y que presentaban distintos tipos de riesgo. Arrancamos por este sector porque es el más cercano a la plaza de juegos y es bastante concurrido. En ese predio se sacaron ocho árboles sobre un total de casi un centenar que van a ser reemplazados dentro de unos meses. El año pasado realizamos un trabajo en conjunto con Marina Córdoba, al cual se sumamos este año la Fundación de Bosques Nativos. Fue así como hicimos un relevamiento para determinar qué cantidad de árboles debían extraerse. Pero es importante remarcar que esta tarea se va a realizar por etapas, y que todas las especies que se saquen se van a reponer”.
“Aún no tenemos definido las especies que se van a plantar. Para ello estamos trabajando con la Fundación Bosques Nativos para elegir en función de la competencia que van a tener con los otros ejemplares existentes”, precisaron las funcionarias, quienes anticiparon que estas tareas proseguirán en la ribera del Canal Salgado donde la gente concurre a caminar. ”Queremos empezar a hacerlo temprano, colocando siempre un vallado como precaución, para que podemos finalizar con cada sector en el transcurso del día”, dijeron a los medios.
Catriel Carboni, Secretario de Desarrollo Urbano y Ambiente, agregó: “La idea es llegar a tiempo para mayo de 2026, que es cuando tenemos pensado hacer la plantación de nuevos árboles, seguramente se hará un relevamiento para evaluar qué especies se van a colocar. En este momento queremos hacer la extracción de aquellos que están secos, así tenemos listo el lugar para cuando vayamos a realizar la plantación. La mayoría de los árboles que estamos sacando son eucaliptos que se enfermaron y secaron”.
En diálogo con LOBOS 24, la Secretaria Karina Pandullo explicó lo que significa la competencia entre los árboles: “Lo que pasa es que tenemos ejemplares que van a seguir buscando la luz natural, y por eso no lo mismo contar con un árbol de un tamaño considerable que aquellos recién plantados y que son de menor porte. Eso hace que tengamos que planificar bien el espacio donde vamos a poner los árboles nuevos. Tenemos juegos recreativos, mesas, mucha circulación de gente, todos esos factores hay que tenerlos en cuenta. Por otra parte, decidimos no hacer las plantaciones en verano para que los árboles no tengan tanta demanda de riego. La renovación de arbolado siempre la hacemos en mayo».
De la rueda de prensa también participó Javier Guzmán (Secretario de Servicios Públicos), quien junto con Carboni presenció la labor de la cuadrilla que había comenzado a trabajar en el predio desde las primeras horas de la mañana de hoy.
Lobos 24 Un nuevo concepto en información