jueves , septiembre 11 2025
Home / Actualidad / UN HITO EN LA CIRUGÍA CARDÍACA: EN EL HOSPITAL CUENCA ALTA IMPLANTARON POR PRIMERA VEZ UN CARDIODESFIBRILADOR SUBCUTÁNEO

UN HITO EN LA CIRUGÍA CARDÍACA: EN EL HOSPITAL CUENCA ALTA IMPLANTARON POR PRIMERA VEZ UN CARDIODESFIBRILADOR SUBCUTÁNEO

Profesionales especializados de la Unidad de Electrofisiología del Hospital ‘Néstor Kirchner’ (HCANK) operaron a un paciente de 32 años con miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad de origen genético que puede provocar arritmias ventriculares complejas y riesgo de muerte súbita.

El Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ se convirtió en escenario de un avance quirúrgico inédito en la región: médicos especializados implantaron por primera vez un cardiodesfibrilador subcutáneo a un paciente joven con miocardiopatía hipertrófica. La innovación tecnológica permitió sortear una obstrucción venosa que impedía recurrir a un dispositivo convencional y marcó un nuevo hito para la salud pública de alta complejidad.

Un nuevo procedimiento, que marca un avance significativo, estuvo a cargo del coordinador de la unidad, Emilio Logarzo, junto con el médico Tomás Marinacci, asistidos por el equipo técnico y de enfermería de la Unidad de Hemodinamia, ambos servicios dependientes de la Cardiología del hospital.

El paciente había ingresado semanas atrás a la institución debido a una infección severa en un desfibrilador colocado años antes en otro centro de salud, lo que obligó a extraer el dispositivo y sus cables, además de atravesar un tratamiento antibiótico prolongado. Cuando los médicos intentaron colocar un nuevo desfibrilador convencional, se encontraron con una obstrucción en los accesos venosos al corazón, lo que impedía avanzar con los catéteres necesarios para la técnica tradicional. Esa dificultad derivó en la decisión de implantar un dispositivo subcutáneo, una tecnología que no requiere acceso vascular y que reduce los riesgos de complicaciones.

“Se presenta en cualquier momento de la vida y la valoración del riesgo de muerte súbita es fundamental, debido a que un grupo de estos pacientes requiere la colocación de un cardiodesfibrilador”, explicó Logarzo al detallar las características de la miocardiopatía hipertrófica. En este caso, la opción del dispositivo subcutáneo resultó decisiva para garantizar la seguridad del paciente, quien recibió el alta médica apenas 24 horas después de la intervención.

El cardiodesfibrilador subcutáneo es un dispositivo de última generación diseñado para prevenir eventos de muerte súbita a través de descargas eléctricas externas. A diferencia de los modelos convencionales, no necesita ingresar al sistema venoso. El generador se coloca en la zona axilar, acompañado de un catéter que se ubica de manera subcutánea por delante de las costillas y el esternón. Su uso es viable en pacientes de cualquier edad y cuenta con una eficacia comparable a los dispositivos intravasculares. Además, al evitar el contacto con la sangre, disminuye el riesgo de infecciones, una complicación frecuente en pacientes portadores de desfibriladores tradicionales.

Para los especialistas, la posibilidad de ofrecer esta tecnología en el marco del sistema público de salud constituye un logro trascendente. “El HCANK trabaja continuamente en mejorar los servicios de salud con un gran equipo de profesionales médicos y no médicos, para generar un impacto positivo en la calidad de vida del área de la Cuenca Alta y de toda la red del sistema de salud”, subrayó Logarzo.

(Fuente: El Ciudadano de Cañuelas)

Vea también

AVANZA A BUEN RITMO LA OBRA DE RENOVACIÓN DE RIELES Y DURMIENTES EN EL RAMAL MERLO-LOBOS: UNA CUADRILLA ESTÁ TRABAJANDO EN NUESTRA CIUDAD

Desde hace varias semanas, una cuadrilla de operarios se encuentra trabajando en el tendido del …