viernes , septiembre 5 2025
Home / Actualidad / ENTREVISTA: DANIEL ZABALO Y SU EQUIPO JUNTAN FUERZAS EN EL FINAL DE LA CAMPAÑA- ÚLTIMA NOTA ANTES DE LA VEDA ELECTORAL

ENTREVISTA: DANIEL ZABALO Y SU EQUIPO JUNTAN FUERZAS EN EL FINAL DE LA CAMPAÑA- ÚLTIMA NOTA ANTES DE LA VEDA ELECTORAL

En la recta final de la campaña, LOBOS 24 dialogó con los candidatos de la Unión Vecinal Conservadora, Daniel Zabalo, Laura Egli, Bernardo Erriest, y Nerina Romero. El motivo de la entrevista fue conocer sus expectativas rumbo a las elecciones del domingo 7.

LOBOS 24: Bueno Daniel, la última vez que hablamos todavía no habían recibido las boletas, ahora ya las tienen y las están repartiendo. Queríamos preguntarte cómo ha sido la recepción de los vecinos ante la propuesta de la UVC.

Daniel Zabalo: Así es, ayer terminamos con la tarea de repartir boletas en toda la ciudad, en los cuarteles, y demás. Recién venimos de la Plaza 1810, informando a los vecinos dónde tienen que votar. Hemos tenido una muy buena recepción, sinceramente. La verdad es que los vecinos nos han recibido muy bien, ha caído muy bien el regreso de la UVC con boleta corta. Estamos muy confiados de que vamos a andar bien en esta elección, porque son muchos los lobenses que nos dicen que nos van a acompañar, los mensajes de aliento, y la verdad es que hay una buena vibra, como suele decirse, con relación a lo que pueda llegar a pasar. Dependerá el domingo de los vecinos, pero acá estamos con nuestra propuesta que hemos estado dando a conocer a través de los medios. Una plataforma que implica diálogo y compromiso.

Vos has pasado por otras campañas. Queríamos saber si esta en particular es muy desgastante o agotadora…

No, por el contrario. Esta campaña ha sido muy corta, con solamente 15 días de publicidad en los medios. En lo personal, en otras oportunidades ya sabíamos desde principios de año que íbamos a ir con la lista corta, que íbamos a estar como candidatos o no. En este caso, todo se dio a partir de principios de julio. Podríamos decir que fue una campaña corta en cuanto al tiempo, sí fue intensa, porque tuvimos muchos trámites administrativos por resolver. Ha sido un proceso que hemos sabido llevar adelante, y estamos bien, con fuerzas, con ganas y optimismo. Tenemos un gran grupo dentro del comité que le ha puesto el hombro a esta campaña, no sólo los candidatos. Les estamos muy agradecidos a todos los militantes que nos hacen el aguante. Además, tenemos el respaldo de mucha gente que sin ser militantes de toda la vida de la UVC, en esta ocasión se han sumado para darnos una mano muy importante.

Estas elecciones seguramente no son un proceso electoral más…

Es cierto, tienen un componente distinto. A mí me moviliza mucho poder volver con la UVC, que el partido haya retomado su visualización frente a los vecinos de Lobos, que el comité haya comenzado a tener vida, y creo que eso es fundamental para la continuidad electoral del vecinalismo en Lobos. Desde ese punto de vista, no caben dudas de que son unos comicios especiales.

LOBOS 24: Pasemos a Bernardo: ¿Es la primera vez que te postulás a un cargo electivo?

Bernardo Erriest: No, yo ya fui concejal en el período 1997-2001, hace bastante. Coincido con lo que dice Daniel, ha cambiado las temáticas de las campañas, antes eran mucho más largas y más intensas porque se iba permanentemente a los cuarteles. Pero lo que puedo decirte es que estoy muy contento, muy feliz, y agradecido con el partido por haberme permitido volver a participar en la lista. Para mí es un honor y un orgullo poder seguir representando a la familia en la lista 334. La recepción de la gente ha sido fantástica. Nosotros podemos tener buenas propuestas, pero si no hay un Ejecutivo que las lleve a cabo, no va a funcionar. En este plan, nosotros venimos charlando y planteando cuestiones según las inquietudes que venimos escuchando de la gente. Hay propuestas de corto, mediano, y largo plazo. Cuanto más largo sea el plazo, mayor especificación y profesionalización se necesita. Las cuestiones a corto plazo, por lo general, salen de nuestra inquietud y de lo que recibimos de los vecinos. Son propuestas relacionadas con la seguridad, con el tránsito, la educación, la salud… Yo insisto mucho con el mapa del delito, con el mapa de los accidentes, coordinar con Bomberos, eso nos va a permitir saber dónde patrullar y cómo hacerlo, dónde instalar las cámaras, señalizar los cruces más peligrosos… Lo que vemos en la actualidad es que está en veremos y no se ejecuta. A partir del Deliberativo, queremos llevar a la acción al Ejecutivo.

LOBOS 24: ¿Qué significa para vos volver con la boleta corta?

La verdad es que me trae muchísimos recuerdos, añoranzas, mucho laburo de cuando se formó. Yo tuve la suerte de estar de muy chico de lo que quiso ser el conservadurismo en la Provincia, con aquel famoso Grito de Lobos a principios de la década del ’70. Ese fue el germen de la UVC, la necesidad de aglutinar a los militantes conservadores que había en el pueblo.

LOBOS 24: Laura, vos tenés el proyecto del Ecoparque que hemos visto en las redes sociales para transformar el paisaje urbano…

Laura Egli: Sí, exactamente. Además, estuve trabajando muchísimo con un parque urbano, cuyo objetivo era proponer el segundo parque municipal atrás de la Maestranza, contra la Ruta 205. En ese momento era la oportunidad histórica de un Intendente que era ingeniero agrónomo, para presentar y fundar ese espacio verde. Por otra parte, nosotros con la UVC desde el 2016 estamos trabajando con la idea del Ecoparque en el Parque Vialidad. En mi caso hay una continuidad de objetivos, que es tratar de que Lobos tenga más espacios verdes. En el caso del Ecoparque, es fundamental que desde el Concejo Deliberante tengamos preparados proyectos para la coyuntura que pueda darse. Y si podemos hacer visible este y otros proyectos, también estamos diciendo que la población quiere que esos predios pertenezcan como bien común y no que alguien particular se queden con ellos. Hoy por hoy, el Parque Vialidad está totalmente abandonado, no quedan ni los postes de los alambrados, ni la vivienda de los caseros, que está en ruinas. El lugar se convirtió en un aguantadero de autos abandonados, por eso en su momento llamamos al Secretario de Seguridad y se logró esclarecer un caso por un automóvil quemado. Nosotros apostamos al diálogo, y es necesario tener un registro de los proyectos presentados para ver en qué estado están. Para el Canal Salgado, por ejemplo, hay varios proyectos de parques lineales que ya están presentados por privados y por instituciones hace varios años. Es decir que podemos llamar a todas las personas que hicieron esas presentaciones, sumarlas en el Concejo, hacerlo público para que la comunidad conozca los proyectos que ya existen. En base a ello hay que deliberar y tratar de armar una buena carpeta para el Ejecutivo.

Otra propuesta que fue acercada por los afiliados, es la de tratar de llevar el HCD a los distintos barrios y cuarteles. Esa iniciativa no funcionó por cuestiones de logística, pero lo que se podría hacer es realizar las reuniones de comisión una vez por mes en cada uno de los cuarteles, sería una idea más viable.

LOBOS 24: Nerina, ¿cómo estás? ¿Cómo va la campaña?

Nerina Romero: Muy bien, la verdad es que estoy contenta, es la primera vez que integro una lista, siempre acompañé pero hoy me toca encabezar la nómina de candidatos a Consejeros Escolares. Hemos obtenido una buena repercusión con la boleta corta, y se ha formado un grupo excelente. Creo que todos vamos para el mismo lado, tratando de escuchar a los vecinos. En mi caso, para el Consejo Escolar, es fundamental escuchar a los docentes, las familias, y trabajar sobre las problemáticas que hoy tenemos en las escuelas. Hace bastante que vengo al comité, mi marido milita acá, y me sumé a través de él. Hemos conformado una linda lista, con mucho compañerismo. Se trata de escucharnos, de poner sobre la mesa inquietudes, sugerencias, y con el diálogo siempre llegamos a buen puerto. Si me toca sumarme al Consejo Escolar, me voy a sumar a lo que los actuales miembros están trabajando actualmente, porque hay consejeros que seguirán en la gestión dos años más. No quiero quedarme en la escucha o en la queja, sino tratar de llevar adelante lo que se pueda. Soy docente, trabajo en dos jardines, tengo cargo jerárquico, y creo que estoy cerca de lo que necesitamos las instituciones educativas. Pero lo fundamental es el compromiso para acompañar a las familias en las cooperadoras, que son un gran pilar cuando desde otros estamentos no se puede dar respuesta. El rol de las cooperadoras es clave, y el consejero escolar debe tener más presencia en las escuelas. Recorrer, escuchar, y trabajar en pos de todos.

Vea también

CUENTA DNI EN SEPTIEMBRE: TODOS LOS DESCUENTOS Y PROMOCIONES POR EL ANIVERSARIO DEL BANCO PROVINCIA

La billetera digital celebra los 203 años de la entidad pública provincial con rebajas en …