viernes , agosto 22 2025
Home / Actualidad / MARTÍN CARRIQUIRY Y SU EQUIPO, CON LA CONFIANZA INTACTA EN LOGRAR EL MEJOR RESULTADO POSIBLE, RECORREN LA CIUDAD LLEVANDO SUS PROPUESTAS

MARTÍN CARRIQUIRY Y SU EQUIPO, CON LA CONFIANZA INTACTA EN LOGRAR EL MEJOR RESULTADO POSIBLE, RECORREN LA CIUDAD LLEVANDO SUS PROPUESTAS

Lobos 24 dialogó en la Unidad Básica del PJ con Martín Carriquiry, quien encabeza la lista de concejales de Fuerza Patria, acompañado por otras candidatas: Mariángeles Azcárate, Melisa Acosta, Eugenia Calizza, y Verónica Casella.

A continuación, reproducimos el contenido de la charla que tuvo este medio con Martín, rumbo a las elecciones del 7 de septiembre.

LOBOS 24: Bueno, Martín, estamos metidos de lleno en la campaña, seguramente ya han comenzado a hacer recorridas por los barrios. Queríamos saber cuáles son las principales inquietudes de los vecinos, qué es lo que te dice la gente.

Martín Carriquiry: La realidad de los vecinos es compleja. Hoy la situación económica es la principal preocupación de los vecinos, y otra cuestión es la de la seguridad. Creo que este deterioro de los que hace 10 años que gobiernan, Jorge Etcheverry, traen secuelas de la no gestión. En Lobos hay un déficit habitacional, falencias en seguridad, educación, salud, que son los pilares de una sociedad. Hay mucha preocupación entre los jóvenes que hoy no pueden acceder a una fuente de trabajo, a un espacio de formación como era el sueño de muchos, y la realidad es que ya no hay tiempo para esperar, este Concejo Deliberante que se vaya a conformar tiene que empezar a sentar las bases para iniciar la nueva gestión en el 2027 que regirá los destinos de la ciudad.

LOBOS 24: Vos habías hecho un spot sobre dos temas puntuales, que en realidad no requieren de mucha inversión, como el alumbrado público y los basurales a cielo abierto.

Entre las situaciones que nosotros vislumbramos, estamos hablando de cuestiones básicas, que son la falta de iluminación, y la recolección de residuos, y no lo decimos por los recolectores. Lo cierto es que el Municipio muestra una acefalía en cuanto a un Intendente que no se ve, que no está con la gente, que no está en contacto con la realidad. Eso genera dificultades. Basurales improvisados, que no haya luminarias porque nadie las controla, un montón de situaciones que no están resueltas que hacen que sea una gestión que no le ha traído soluciones a Lobos. Y como decimos nosotros, ya no juzgamos si Jorge quiso o no quiso hacer, la realidad es que en 10 años no lo hizo.

LOBOS 24: ¿Las inquietudes de los vecinos varían según los barrios?

Hay una variable en común que es la cuestión económica, el haber de los jubilados, las dificultades para las personas con discapacidad. Hoy, con suma crueldad, los que según la persona que máxima confianza del Presidente se llevan 800.000 dólares por mes en coimas, son los mismos que no aprueban la emergencia en materia de discapacidad. No podemos dejar de mencionar que se trata de crueldad, porque la plata está. El tema es adónde va esa plata. Porque para algunos hay, pero para los más vulnerables no. No hay plata para los laburantes, ni para los jubilados, que la están pasando mal. Se trata de decisiones y de una realidad que hoy es visible para todo el mundo. Ni son transparentes, ni vienen a hacer las cosas bien para la gente.

LOBOS 24: Hay lobenses a los que les están quitando la pensión por discapacidad…

Estamos caminando mucho, casi todos ya tienen mi teléfono, me llegan los reclamos permanentes, y también nos cruzamos con reclamos a medida que vamos recorriendo los barrios. Personas con ceguera de toda la vida, personas con tumores que cobraban la pensión y se la quitaron, gente con prótesis a las cuales se les hace sacar la prótesis para fotografiarlas… En fin, se metieron con lo más importante que tiene un ser humano, que es la dignidad. El pueblo, este 7 de septiembre, va a evaluar si continúa este modelo de crueldad, de violencia, de maltrato y exclusión, o si vamos a ponerle un freno. Creo que es una decisión muy importante. En Lobos se juega el destino de los próximos años porque se va a construir un Concejo de pluralidad, con multitud de voces.

LOBOS 24: Cuando vos hacés las recorridas por los barrios, ¿las hacés solo o con el resto de los candidatos?

Cuando hacemos las recorridas en el marco de la campaña, estoy acompañado por los candidatos, con muchos militantes que hoy están acá en el partido con mucho entusiasmo. Queremos poner de nuevo a los lobenses a soñar. Queremos devolverles la esperanza, que aquellos que sienten frustración el próximo 7 de septiembre puedan ponerle límite a este Gobierno y comenzar a soñar con un Lobos distinto.

LOBOS 24: ¿La gente tiene ilusión por volver a votar? Sabemos que hay muchos ciudadanos apáticos, desencantados con la política.

Hay mucho dolor, mucha frustración. Hubo muchas confianzas fueron traicionadas. La política no ha sabido darle respuestas, por eso cuando me tocó ocupar un cargo en PAMI, lo hice de una forma distinta a lo que suele hacerlo la dirigencia política. Un funcionario que se ocupe y que trabaje directamente con los vecinos. Un funcionario que se ocupe directamente y de forma personal de los problemas de los vecinos. Eso es lo que buscamos, no alcanza con programas, no alcanza con inversiones si no tienen un sentido, y sin un Municipio que sea contenedor. Hay problemas que lo que requieren es de un Estado presente. Si no hay vocación de construir comunidad en pos de un bien común, se hace difícil que Lobos y su gente pueda volver a soñar.

LOBOS 24: Hace tiempo que vos venís trabajando en muchos proyectos en el marco del Centro de Estudios Municipales…

Sí, ese es nuestro orgullo. Lo hemos ido construyendo con todo el tiempo que le pudimos dedicar, y se han ido incorporando muchísimas personas, cada una en su especialidad, con su experiencia. Este espacio se creó después de que Tacho Sobrero perdió las elecciones de 2015. Junto a Gustavo Sobrero (h), estábamos trabajando en el estudio jurídico, y nos surgió esta inquietud de hacer algo nuevo porque en algún momento el peronismo tenía que volver a ser alternativa. Hicimos una primera convocatoria en el Club Independiente, con mesas divididas por las áreas que tiene el Municipio, y a partir de ahí empezamos a caminar. Después Guillermo Sperr se convirtió en uno de los coordinadores de ese proyecto, le dio un impulso enorme. Hay un gran trabajo en cada una de las áreas, particularmente en las de Niñez, Salud, Educación, Tercera Edad… Todo eso encadenado con un sentido y una lógica es lo que resuelve el resto de los problemas.

LOBOS 24: ¿Cómo definirías esta lista?

Tiene referentes de todos los espacios, es el primer mensaje que queríamos darle a la ciudadanía, que estamos pensando en los vecinos y no en las estructuras partidarias ni en intereses particulares. Hoy tenemos una lista despojada de todo interés, que tiene candidatos y candidatas con vocación de construir algo diferente para Lobos y de resolver las problemáticas actuales. Así, con ese sentido y esa onda, fue que se construyó. Se trata de tener un convencimiento. En lo personal, sentía que no podía abandonar a aquellos que habían confiado en mí, especialmente a los vecinos. Esperamos que podamos salir delante de esta situación difícil. Esta lista tiene mucha renovación, si bien la experiencia es valiosa. Todos son un aporte fundamental para el partido. La única manera de revertir el desencanto que puede haber en la sociedad es con credibilidad y con valores puestos sobre la mesa. Lo más importante es que para esta campaña tenemos un proyecto, con la certeza de que se puede cumplir.

Vea también

RUMBO A LAS ELECCIONES: LA JOVEN ESTUDIANTE LARA RAMASSOTTI ENCABEZA LA LISTA DEL FRENTE DE IZQUIERDA EN LOBOS

Lara Ramassotti estudia Medicina Veterinaria en la Universidad Nacional de La Plata, tiene 25 años …