miércoles , agosto 20 2025
Home / Actualidad / EN EL TEATRO ITALIANO: ACTO PROTOCOLAR POR EL 175° ANIVERSARIO DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL GRAL. SAN MARTÍN

EN EL TEATRO ITALIANO: ACTO PROTOCOLAR POR EL 175° ANIVERSARIO DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL GRAL. SAN MARTÍN

En el Teatro Italiano, se llevó a cabo el acto protocolar con motivo de un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General San Martín. El mismo estuvo organizado por la Asociación Cultural Sanmartiniana junto con el Municipio. El Prof. Guillermo Bayo, de la Asociación Sanmartiniana, trazó una semblanza del legado del Libertador de América. Luego lo hizo el Intendente Jorge Etcheverry.

Muchos niños se sumaron a la evocación resaltando rasgos sobresalientes del ilustre prócer. Y en el tramo final del acto, hubo manifestaciones de danza exaltando la contribución de San Martín en los albores de la Patria. Fue una hermosa evocación de todo lo que brindó el prócer nacido en Yapeyú para la libertad de los Argentina, Chile y Perú, y no es un dato menor cómo va cundiendo el ideal Sanmartiniano en las jóvenes generaciones, que en un futuro serán agentes multiplicadores de todo lo que han aprendido en las aulas. Los ideales de la independencia y la libertad perdurarán con el compromiso que asuman los niños y jóvenes que están en edad escolar y que se muestran ávidos por conocer las hazañas de San Martín para lograr la emancipación de los pueblos.

Guillermo Bayo, en su discurso, expresó entre otras apreciaciones: “Nos reúne hoy la conmemoración del 175° aniversario del fallecimiento del Libertador José de San Martín, indiscutido padre fundador de nuestra Patria. Entre las muchas virtudes que hemos podido rescatar al estudiar su vida y su obra, quiero destacar su modestia y humildad que manifestó siempre, más allá de los hechos encumbrados en los que le tocó actuar, siempre puso primero los altos intereses por lo que luchaba antes del interés personal, no dudando en asumir los más variados sacrificios en procura del bien común. Mantuvo a lo largo de toda su vida una austeridad casi espartana. Otra de sus virtudes es que supo reconocer y valorar a cada uno de sus subordinados. Desde los más altos oficiales hasta los más humildes soldados y milicianos que formaron parte de su Ejército, a todos los supo reconocer. Los testimonios de la época nos cuentan que lloró ante la tumba de sus queridos negros, como llamaba a los soldados esclavos que participaban de las guerras de la independencia para obtener su libertad. Y el lloró cuando pasó por las tumbas en el campo de la Batalla de Chacabuco, en alguno de sus últimos cruces de la Cordillera. También quiero poner acento en el trato cordial que dispensaba a los soldados, milicianos, arrieros, y demás integrantes de los últimos sectores de su ejército, con quienes compartió muchos momentos para estar cercano a su tropa”.

“A todos los consideró importantes colaboradores en la magna tarea que emprendió. En este año, bicentenario de las famosas Máximas para Mercedes, creación de un padre viudo, con serios problemas de salud, viviendo en tierra extranjera, sumamente preocupado por el futuro de su única hija preadolescente en la convulsionada Europa. Ese es el contexto de la creación de las Máximas, que son la síntesis de un proyecto educativo, que más allá de los cambios de la sociedad, sigue teniendo vigencia 200 años después. Esa misma preocupación que mostró por la educación de su hija siempre la manifestó con palabras y hechos respecto a la educación de un pueblo. Llevó adelante múltiples obras destinadas a promover el conocimiento del pueblo, tanto cuando le tocó funciones políticas como Gobernador de Cuyo o como protector del Perú (…) En este 2025 hemos querido poner atención en aquellos que fueron una importantísima parte del proyecto libertador sanmartiniano, y que, como ya dijimos, él tuvo en alta estima. Aquellos protagonistas anónimos que fueron sus soldados, la gran mayoría ignorados en su individualidad por la historia. El pasado año tomamos contacto con una investigación, obra del historiador Julio Romay, quien nos compartió su interesante hallazgo. Entre los efectivos que se incorporaron al naciente Regimiento de Granaderos a Caballo, que procedían de los partidos de la campaña de la Provincia de Buenos Aires, había tres jóvenes de Lobos. Hoy, con los debidos respaldos documentales, podemos afirmar que hubo en total cinco jóvenes procedentes de las primeras familias asentadas en la población que acompañó a Don José Salgado en la aventura de fundar nuestra querida. Esos cinco jóvenes se incorporaron en 1812 a los Ejércitos Revolucionarios de Mayo. Mucho nos queda por investigar para hacer visibles para la historia a aquellos muchachos de entre 16 y 25 años que dejaron el Pago de los Lobos para incorporarse al glorioso Regimiento de Granaderos a Caballo y otras unidades de la guerra de la independencia”, subrayó el docente.

El Intendente Etcheverry, por su parte, manifestó: “Hablar de San Martín es hablar de una de las personas más importantes que tuvimos en nuestra historia, pero no sólo porque era un gran estratega, o porque era un buen político y mejor Gobernador, no sólo porque a los 15 años tenía a cargo soldados de 40 o 50 años. Yo creo que lo que lo lleva a eso es su impronta, su humildad, y esto tiene que ser un ejemplo para los jóvenes y para los alumnos. Sus valores, sus convicciones, y su perfil, un perfil muy bajo, siendo uno de los próceres más importantes en el mundo en esa época, San Martín tenía una humildad inigualable. Yo me quedo con toda esta parte, que es el ejemplo, que es el pedestal para hacer lo demás. San Martín puede llegar a ser todo lo que es por su entereza, sus valores y sus convicciones. La verdad que celebro mucho recordar a San Martín con esta cantidad de gente, y celebro el trabajo que hace la Asociación Sanmartiniana para tenerlo en lo más alto”.

Hubo intervenciones artísticas del Jardín de Infantes 910 y la Escuela Primaria 6, y también en el transcurso del acto se entregaron cuadros con los rostros de los cuatro héroes lobenses caídos en Malvinas, a la Escuela Primaria 6, jardines 901, 902 y 910, CEC 801 y Escuela de Artística N° 1.

Vea también

BOMBEROS VOLUNTARIOS HOMENAJEÓ AL MAYOR RAMIRO ANTOÑANA, HIJO DE LOBOS, POR LIDERAR LA EXPEDICIÓN DEL EJÉRCITO QUE HIZO CUMBRE EN EL HIMALAYA

El Mayor Ramiro Antoñana, quien lideró la expedición del Ejército Argentino que hizo cumbre en …