miércoles , agosto 20 2025
Home / Actualidad / FIESTAS PATRONALES: PROCESIÓN Y MISA EN EL MES DE LA VIRGEN DEL CARMEN, CON MUCHOS FIELES EN EL TEMPLO PARROQUIAL

FIESTAS PATRONALES: PROCESIÓN Y MISA EN EL MES DE LA VIRGEN DEL CARMEN, CON MUCHOS FIELES EN EL TEMPLO PARROQUIAL

 

En la tarde de hoy, domingo 21, se realizó una Procesión y posterior Misa en el Templo Parroquial conmemorando el Día de la Virgen del Carmen, Patrona de nuestro pueblo, y que da nombre a nuestra querida Parroquia. Muchos feligreses participaron del desarrollo de la celebración y luego compartieron un chocolate con tortas. El Obispo Auxiliar, Monseñor Mauricio Landra, quien presidió el oficio religioso.

El Párroco Luis Mena compartió con los fieles el Evangelio según San Mateo, y a su término el Obispo Mauricio pronunció su Homilía.

En tal sentido, enfatizó: “Qué lindo es estar de fiesta, de celebración, para nosotros como personas y como familia, siempre hay motivos para dar las gracias, para celebrar, pero también como cristianos. Pensemos cuántas celebraciones tenemos en nuestra vida y en nuestra Fe. Son muchas, a veces muy seguidas. Así como hay momentos de alegría que queremos agradecer, están aquellos de tristeza o preocupación que nos llevan a estar reunidos. Nos acompañamos en las buenas y en las malas. Muchas veces en el dolor, otras en las felicitaciones, pero siempre el motivo de nuestra alegría tiene que ver con la vida, y también con la Fe. La Fe puesta en Jesús nos dice que somos hijos de Dios y estamos renovando esa verdad. La Fe puesta en Jesús nos dice que somos hijos, también, de María. Por eso hoy damos gracias y estamos de fiesta porque María es nuestra madre y se queda con nosotros. Fue parte de su “sí”, de decirle al Señor: “Me quedo a seguir cuidando los hijos a Dios”.

«Pensemos en cuando Jesús al pie de la cruz la ve a su Madre y al discípulo amado, que le pide que la reciba en su casa. María, madre nuestra, se queda para cuidarnos: Nosotros a ella, y sobre todo ella a nosotros. En una comunidad, tenerla como madre y como Patrona, es recordar que somos familia y que estamos invitados a escuchar la Palabra”, dijo Monseñor Landra a los devotos.

Añadió el prelado, que: “El sí de María fue un sí a Dios, al servicio de los demás. Una vez que el Ángel le propone, ella dice sí, pero parte a un pueblo de la montaña a ayudar a su prima Isabel que estaba por tener familia. María se muestra como misionera, visitando a otros que lo necesitan de Dios, y cuidándolos en Su nombre. En las bodas de Caná, María se da cuenta de que algo no está bien, que está faltando el vino, habla con Jesús y con los servidores de ese banquete. La primera vez que Jesús se mostró como Hijo de Dios fue en esas bodas. A María les dice a los sirvientes: “Hagan lo que El les diga” (…) Quién es familia de Dios, sino aquel que está dispuesto a decir que sí en presencia de su amor, que se convierte en Sacramento de Salvación, el Bautismo; y en alimento de Fe, con la Eucaristía. Se convierte en un ejemplo de reconciliación, de perdón, y de tarea misionera”.

La última actividad en el mes de la Patrona será el sábado 27, a partir de las 20:30, en el Centro Nativo Acuyai: Peña de la Virgen, con las actuaciones de Peña Mayka Sumaj, La Fortinera, Raíces de mi Pueblo, y en canto Lucio Domínguez, Pampero y Emiliano, Jaquelina Blatter y el cierre con La Topada.

La entrada tendrá un costo de 500 pesos más un alimento no perecedero para Cáritas, y habrá servicio de cantina.

Vea también

BOMBEROS VOLUNTARIOS HOMENAJEÓ AL MAYOR RAMIRO ANTOÑANA, HIJO DE LOBOS, POR LIDERAR LA EXPEDICIÓN DEL EJÉRCITO QUE HIZO CUMBRE EN EL HIMALAYA

El Mayor Ramiro Antoñana, quien lideró la expedición del Ejército Argentino que hizo cumbre en …