viernes , octubre 24 2025
Últimas noticias
Home / Actualidad / EL 24 Y 31 DE DICIEMBRE HABRÁ ASUETO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; HASTA AHORA BANCOS ATENDERÁN CON NORMALIDAD

EL 24 Y 31 DE DICIEMBRE HABRÁ ASUETO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; HASTA AHORA BANCOS ATENDERÁN CON NORMALIDAD

-El asueto fue decretado por el Gobierno nacional en la previa de las fiestas de fin de año. No alcanza a instituciones bancarias y entidades financieras.-

A una semana de los festejos de Navidad y dos de los de fin de año, el Gobierno decretó asueto para la administración pública nacional los días 24 y 31 de diciembre. La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y se da en el marco de los típicas celebraciones y reuniones que tienen lugar durante estos días del año.

«La ley N° 27.399 les otorga carácter de feriados nacionales inamovibles a los días 25 de diciembre y 1° de enero de cada año», recuerda la norma publicada este jueves en el Boletín Oficial. Y detalla: «Los días 24 y 31 de diciembre del año en curso, vísperas de las festividades de la Navidad y año nuevo, son días laborables».

Sin embargo, entre los argumentos del decreto 1010/2020, que lleva la firma del presidente, Alberto Fernández, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se explica que «las citadas fechas constituyen tradicionalmente motivo de festejo para todas las familias argentinas y extranjeras que habitan en nuestro territorio» y, en atención a ello, «se considera conveniente otorgar asueto administrativo».

En el artículo 2 de la norma, además, se instó a los distintos organismos a implementar las medidas necesarias para mantener la continuidad de los servicios esenciales, mientras que en el 3 se aclaró que no son alcanzadas por el asueto las instituciones bancarias y entidades financieras.

Días atrás, el Gobierno nacional publicó una serie de recomendaciones de cara a las reuniones que tendrán lugar los próximos días. Entre ellas figuran que los encuentros sean al aire libre o en su defecto en lugares bien ventilados, que se mantenga la distancia social y que se limite la cantidad de personas.

También consideran preferible que las reuniones sean con convivientes o grupo habitual de contacto (burbuja) y que no se compartan vasos, cubiertos, utensilios, botellas o latas. Además, se recuerda la importancia del uso de barbijo y el lavado constante de manos.

(Fuente: Infocielo)

Vea también

EN EL CLUB SOCIAL: INVESTIGADOR Y MIEMBRO DE LA MASONERÍA PRESENTÓ SUS LIBROS EN NUESTRA CIUDAD, UN EVENTO PROMOVIDO POR EL TRIÁNGULO UNIÓN DE LOBOS

En el Club Social, tuvo lugar este fin de semana la presentación de tres libros …